¡Rompamos Mitos! Día Mundial de la Salud Sexual

12

 

Hoy, 4 de septiembre, celebramos el Día mundial de la Salud Sexual. Nos unimos a las propuestas de la WAS que desde 1978 ha sido la organización mundial número uno de la salud y los derechos sexuales .

En el 2016 la WAS y nosotros nos hemos propuesto acabar con los mitos acerca de la sexualidad. La información sobre sexualidad y salud sexual aún es adoctrinada por un sinfín de mitos y prejuicios.
Estos mitos y prejuicios, son el fruto de la intolerancia, los miedos, las frustraciones, los lastres… coartan nuestra libertad y no nos dejan desarrollarnos personal y socialmente de manera positiva.
Además de fomentar los estereotipos y la auto obligación de etiquetarnos e identificarnos.
Todo el mundo tiene derecho al acceso a la información precisa, relevante y basada en el conocimiento científico.

El lema de este año puede orientar a las personas a buscar información científica confiable sobre salud sexual.
Existen multitud de mitos que nos atormentan, confunden y desorientan. Vamos a analizar y desmitificar alguno de ellos, te animamos a que comentes y compartas con nosotr@s aquellos que tienes interiorizados, los que has conseguido derribar o aquellas dudas que tengas sobre si realmente es un mito o un dato verídico, no te avergüences la sociedad, la cultura y las tradiciones hacen mella en nosotros/as introduciéndonos estas ideas de manera más o menos sutil y más o menos intencionada, el único antídoto a estas ideas erróneas es la INFORMACIÓN veraz y el cuestionamiento de todo aquello socialmente impuesto.

3

Empecemos ¿Qué es un mito sexual?

Los mitos sexuales son esas historias sin fundamento que construyen una creencia inválida acerca de un tema de salud sexual. Lo malo, es que esta supuesta creencia errónea comienza a divulgarse y acaba entendiéndose como verdadera aun no siéndolo.
Desgraciadamente, el sexo siempre ha sido visto como un tema tabú, por lo que se ha restringido su apertura e información hacia la comunidad, creando una vez más, que aparezcan mitos acerca de él, falsos e incorrectos, ya sea porque la sociedad tiene la necesidad de creer en algo sin importar si es cierto o no, o porque el mito tiene lógica o porque lo escucharon de alguien de confianza.
A muchos, los mitos sexuales no les permiten disfrutar de la sexualidad tal y como debe ser, sino que interfieren con la misma o inclusive llegan a destruirla.
Podríamos escribir hojas y hojas sobre los mitos y falsas creencias sobre la sexualidad pero hemos decidido comentar unos poquitos, quizás aquellos que más nos encontramos en nuestro día a día, y tú?¿Cuales son para ti los mas comunes o repetitivos?

Mitos

  • En la primera vez sexual no hay posibilidades de un embarazo.
    • Gran error, es posible que se dé un embarazo como en cualquier otra relación sexual. Cuando no haya un método anticonceptivo, el riesgo siempre existe. Lo mismo que las ITS siempre que no se use preservativo existe riesgo de una nueva transmisión.
  • Solo se mantienen relaciones sexuales, cuando existe penetración.
    • Erróneo, existen multitud de prácticas sexuales, en las que no tiene porqué haber penetración. La creencia de este mito puede llevarnos a pensar que solo con el coito podemos alcanzar el orgasmo u obtener placer, además si validamos este mito podemos exponernos a situaciones de riesgo, por ejemplo, si no tenemos preservativos, en cambio si entendemos que existen otras prácticas sexuales que no implican riesgo podremos relaciones sexualmente sin exponernos a una ITS o un embarazo no deseado.
  • La impotencia en los hombres es siempre producida por factores físicos.
    • Falso, los factores psicológicos pueden ser los únicos motivos. Además es una situación reversible y puede ser ocasional.
  • Cuanto más grande sea el pene, mayor placer sentirá la mujer.
    • El tamaño no importa, realmente la parte más sensible de la vagina se encuentra en el primer tercio de la misma, además olvidamos otras muchas prácticas sexuales que no implican la penetración.
  • Cuando un hombre comienza una relación sexual no puede parar.
    • Totalmente falso, un hombre y una mujer pueden parar de mantener relaciones sexuales en cualquier momento por muy avanzada que esté la situación,cualquiera de las partes de la relación sexual pueden decidir dejar de mantener relaciones por cualquiera que sea la causa o motivo, un NO siempre es un NO.
  • Las mujeres no se masturban o lo hacen menos que los hombres.
    • Otro error que puede acarrear frustraciones o confusiones, los hombres y las mujeres tenemos los mismos deseos sexuales, además la masturbación es una práctica aconsejable para nuestro propio autoconocimiento, desarrollo y aprender que nos gusta y que no nos proporciona placer en nuestras relaciones sexuales.
  • Las personas homosexuales son más promiscuas que las heterosexuales.
    • Creencia incierta muy extendida, las prácticas sexuales o gustos sexuales son eso, nunca definirán tu personalidad ni tus prácticas, cada persona vive su libertad de manera diferente, hay tantas sexualidades como personas.
  • Existe una edad para empezar a tener relaciones sexuales.
    • 4Falso, esta creencia te puede llevar a acelerar un proceso para el que quizás no te sientas preparad@, simplemente no te apetezca o no estes segur@ solo por el hecho de cumplir con esta imposición social.
  • La píldora post-coital es un método anticoncoceptivo.
    • En ninguno de los casos debe utilizarse como método anticonceptivo, la píldora del día después es un método de emergencia y como tal debemos utilizarlo en caso de emergencia cuando otros métodos como el preservativo, que además previene de ITS, hayan fallado.
  • La marcha atrás es un método seguro para prevenir embarazos no deseados.
    • Totalmente falso, la marcha atrás no es un método anticonceptivo, además el líquido preseminal puede provocar un embarazo no deseado y también tiene capacidad de transmisión de ITS.
  • El VIH se transmite por contacto casual o por la saliva.
    • Quizá uno de los mitos más extendidos sobre el VIH, el VIH no es una enfermedad contagiosa es una enfermedad infecto-transmisible, es decir, se tiene que producir una transmisión el fluido tiene que entrar en nuestro cuerpo, lo único fluidos capaces de transmitir el virus son la sangre, la leche materna, el semen y los fluidos vaginales.
  • El condón se rompe con facilidad.
    • Totalmente falso, si el condón se pone correctamente es muy difícil que se rompa, otra cosa es los nervios, las prisas o la inseguridad que te puede producir en un momento dado, poner o ponerte un condón, por eso te animo a probar y a buscar diferentes maneras de ponerlo para obtener placer y mantener sexo responsable.
  • El VIH solo se transmite por sexo con personas que ejercen la prostitución u homosexuales.
    • Falso, el VIH se transmite por tener sexo sin preservativo con personas portadoras del virus, independientemente de su orientación sexual, profesión , clase social , procedencia , género etc.
  • Por el aspecto de una persona sé si es portadora del VIH o tiene sida.
    • La única manera de comprobar si una persona tiene VIH es a través de pruebas específicas en sangre o la prueba rápida en saliva, que realizamos de manera gratuita , anónima y confidencial en ACCAS.
  • La masturbación puede generar infertilidad, disfunción eréctil, acné, ceguera, sordera,locura, epilepsia, crecimiento de vello en las palmas de las manos, «hunde» a los ojos y les quita brillo, agota a los músculos, perjudica a la memoria y la capacidad de pensar, degenera tejidos y nervios y, cuando se abusa, muerte prematura.
    • Falso, en cada orgasmo el cuerpo libera endorfinas (hormonas que contribuyen a la relajación) -comprobado científicamente-, la masturbación es aconsejable para reducir estrés y ansiedad, y como ayuda a conciliar el sueño. Además, brinda la oportunidad de conocer y apreciar el propio cuerpo, lo que permite mejor control ante las relaciones sexuales.

Y recordar, como dice Mafalda…

5

Porqué disfrutar de nuestra identidad sexual con libertad, autonomía, información e integridad es un derecho reconocido por la OMS.

Por último, estamos a vuestra entera disposición para cualquier duda o pregunta que tengáis acerca de sexualidad, en ACCAS contamos una sexóloga que podrá resolver todas tus dudas y desmentir mitos.
También el enlace de la asesoría sexual del espacio joven.
http://portal.ayto-santander.es/portal/page/portal/juventud_santander/sexualidad_enlinea

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Miriam Bustillo Oti
Equipo técnico ACCAS
607 937 548
social@accas.es

Cuando llega el calor los chicos ( y las chicas ) se enamoran…

Llega el verano, el calor, la playa, el sol… salimos más, por lo que es una época propicia para conocer gente y claro está, los conocidos amores de verano, sobre todo en la juventud. Estos amores son tan bonitos e idílicos precisamente porque tienen fecha de caducidad, una estación al año y un bonito recuerdo.

Nos pareció interesante hablar de la prevención orientada hacia la juventud ya que es importante entender las características innatas de esta etapa, la ausencia de la percepción de riesgo, la necesidad de satisfacción inmediata y el deseo de independencia de la familia y/o referentes adultos.

Por lo tanto siempre que tratemos la prevención con jóvenes debemos realizar un ejercicio de empatía y trabajar desde la educación afectiva-sexual de una manera integral. Es muy fácil que si una pareja de adolescentes tienen una relación afectiva tóxica y basada en relaciones de poder, en sus relaciones sexuales sigan perpetuando estos roles , por lo tanto, es comprensible, que la educación afectivo sexual tiene que ir más allá de las relaciones coitales y de la prevención de embarazos no deseados, tiene que dar respuesta a todas las necesidades inherentes a nuestro yo, entendiendo que todos/as somos seres sexuados y las sexualidad es una parte fundamental de nuestro desarrollo, interiorizando que como personas tenemos unos derechos sexuales que han de ser respetados.

img1

Una parte importante para trabajar la prevención en juventud es:

  1. La autoestima
  2. El auto conocimiento
  3. Educar
  4. Enseñar a quererse
  5. Aceptarse
  6. Valorarse tal como uno es.

 

Todo esto es imprescindible para poder mantener relaciones afectivo-sexuales igualitarias basadas en el consentimiento.
Algo complicado cuando se nos presentan cánones de belleza irreal o difícil de alcanzar, sobre todo en verano cuando la operación bikini nos bombardea.

Y no podemos dejar de comentar las míticas canciones del verano… Nos parece preocupante como cada vez se asocia más el consumo de alcohol u otras sustancias con las relaciones sexuales.

“ La cerveza y el tequila y tu boca con la mía “

Enrique Iglesias.

“Si te invito a una copa, Y me acerco a tu boca, Si te robo un besito, A ver, ¿te enojas conmigo?”

Romeo Santos.

Estos son los mensajes que subliminalmente lanzamos a nuestros jóvenes, que los Martinis calmaran nuestra timidez, al final fomentamos la idea de que el alcohol es un deshinibidor; el alcohol produce una bajada de la percepción del riesgo y si hay algo que no harías sin estar bajo los efectos del mismo, quizás sea porque no te apetece, no te sientes preparado/a o simplemente no te da la gana, vamos a desterrar esta idea de que el alcohol u otras drogas hacen buena combinación con el amor y la sexualidad.

Esta baja percepción del riesgo nos puede llevar por ejemplo a la no utilización de preservativos en nuestras relaciones sexuales, exponiéndonos al riesgo tanto a embarazos no planificados como a ITS.

Si proteges tu móvil, ¿por qué no proteges tus relaciones sexuales?

img2
Tomate tu tiempo, consúltanos si tienes dudas y sobre todo quiérete! Tienes que descubrir que es el amor, que es la sexualidad, pero te daremos una pista, tu sexualidad será satisfactoria siempre que no pierdas un ápice de amor propio.

 

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Miriam Bustillo Oti
Equipo técnico ACCAS
607 937 548
social@accas.es

2 DE JUNIO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS/OS TRABAJADORAS/ES DEL SEXO

1

Hablar de prostitución implica polémica, desacuerdo y moralidad. Se trata de un apartado más del gran negocio que gira en torno al sexo, que también incluye la pornografía y la venta de infinidad de artículos o complementos, abarcando por tanto desde los tupper-sex hasta los peep-shows.

La prostitución en España se encuentra en una situación de ‘alegalidad’, es decir, no es legal ni ilegal. La prostitución ejercida libremente (por un sinfín de motivos y situaciones personales, sociales o económicas) no está recogida en el Código Penal y por tanto no está penada. Es sancionable cuando su uso se solicita en zonas públicas o cerca de lugares destinados a menores, como colegios o parques. Lo que sí está establecido con claridad son los delitos de prostitución de menores, la prostitución forzada o coaccionada en mayores de edad y el hecho de lucrarse a través de que otra persona ejerza la prostitución, aunque lo haga voluntariamente, si hay explotación.

En los medios de comunicación suele tratarse el tema con morbo o sensacionalismo, refiriéndose a él cuando se desarticulan redes de tráfico de personas con fines de explotación sexual o cuando las personas que ejercen la prostitución en la calle, en alguno de los polígonos o zonas en las que han sido confinadas, se ven envueltas en alguna disputa con clientes o vecinos. No suele tratarse este tema desde el punto de vista humano, hablando de las personas que hay tras la noticia, sino que solemos juzgarlo desde lo moral, como un ataque directo a nuestros valores sociales y culturales.

Aquí tienes un par de ejemplos de ello:

Ejemplo 1

Ejemplo 2

2

En la Asociación Ciudadana Cántabra Antisida llevamos 12 años colaborando y trabajando en red con un grupo de 10 entidades de todo el ámbito nacional para promocionar la salud y los autocuidados de las personas que ejercen la prostitución. Por eso, para ACCAS, el 2 de junio es un día tan especial.

A través de nuestras intervenciones, y el feedback recibido a través de la red de trabajo entre ONG de lucha contra el sida, detectamos la grave situación de vulnerabilidad o exclusión a la que se ven expuestas gran parte de las personas que ejercen la prostitución; como cualquier problema, necesita ser escuchado, estudiado y abordado. Se trata de un fenómeno social, de carácter universal, que comprende una realidad cada vez más diversa y nada homogénea. El actual panorama socio-económico provoca que las condiciones de trabajo sean peores que hace años, ya que los precios por servicio sexual se han rebajado en la mayoría de los casos, los clientes intentan negociar y cambiar las condiciones del servicio, se aumenta la movilidad geográfica en busca de mayores beneficios económicos, provocando un mayor desarraigo y desprotección (la inestabilidad dificulta el acceso a los recursos comunitarios y hace imposible la creación de círculos de apoyo y vínculos afectivos sólidos).

3Según datos publicados en 2012 por la ONG Médicos del Mundo, en torno al 10% de las mujeres que ejercen la prostitución son españolas, seguidas de las de origen latinoamericano, Europa del Este y África subsahariana. Pero dentro del colectivo de personas que ejercen la prostitución hay dos grandes grupos que permanecen aún más ocultos e invisibilizados: los transexuales y los hombres. Respecto las personas transexuales, la mayoría son de Brasil, Venezuela, Colombia, y hay una minoría de españolas. Sus condiciones de trabajo, así como su situación de desprotección y vulnerabilidad son mayores que en el caso de las mujeres; la mayoría está en situación de ilegalidad, y aquellas que están legales aún no tienen el DNI actualizado, constando aún como hombres en sus documentos; principalmente ejercen el trabajo sexual en la calle o en pisos. En el caso de los hombres, aproximadamente el 87% son inmigrantes, y el 13% españoles. Dependiendo de la ciudad en la que trabajen las condiciones se hacen más duras, ya que hay ciudades donde predomina la prostitución de calle en zonas marginales o parques, otras en las que la mayoría de los contactos se hace a través de anuncios en prensa y principalmente a través de internet.

Los programas y campañas que se han llevado a cabo a nivel nacional van destinadas a localizar redes de trata y explotación de personas, dejando en el tintero la intervención con el resto, por lo que seguimos encontrándonos con gran cantidad de personas que no tienen cubiertas sus necesidades sanitarias ni sociales, sin la suficiente capacitación en el manejo emocional y personal, con situaciones económicas y familiares complicadas, así como menor control de su situación a medida que aumenta su desprotección.

Desde ACCAS reivindicamos la necesidad de que las personas que ejercen la prostitución sean tenidas en cuenta, sean social y políticamente escuchadas y atendidas para poder legalizar su situación, que gocen de los mismos derechos laborales que el resto de personas trabajadoras, que su desempeño laboral sea respetado y que toda la sociedad luche por romper con el estigma que rodea al trabajo sexual.

Para finalizar esta entrada, os dejamos el enlace a la Asociación GENERA de Barcelona, que aborda la prostitución y la trata desde la perspectiva de género y los derechos humanos; encontraréis lecturas interesantes en su revista “Punto G”, además del “Manual de profesionalización” dirigido explícitamente a profesionales del sexo… no falta detalle para ver este fenómeno desde otro punto de vista.

Visíta esta web

4

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Eva Mª Prado Cuervo
Psicóloga y Sexóloga ACCAS
657 936 295
psicologa@accas.es

Leer es un placer

Una vez superado el ‘resacón’ de “50 sombras de Grey”, y con todo el debate que esta trilogía y otras como “Pídeme lo que quieras” ha suscitado, no nos queda más remedio que reflexionar sobre la importancia de lo que leemos.

1

Que conste que siempre defenderé a Grey… ese libro se extendió como la pólvora y lo leyeron todo tipo de personas, generando todo tipo de comentarios, y también de comportamientos. En su momento sirvió para romper muchas barreras y acercar el sexo y la vivencia desinhibida de la sexualidad a todo lector y lectora que quisieran acercarse. Aunque no estemos de acuerdo con todo lo que estaba escrito en el libro, que levante la mano aquella persona que lo leyó y que no le deba a sus protagonistas al menos un orgasmo ; )

Además de estas lecturas de ficción, existen infinidad de libros que tratan la sexualidad desde todos los puntos de vista que os podáis imaginar. Pero cuidado, porque algunos pueden llevarnos a engaño en lugar de ayudarnos a comprendernos y mejorar nuestra vivencia sobre la sexualidad; es tan importante leer y formarnos como no marcarnos unas expectativas tan elevadas que nunca podamos alcanzar.
Por ello, os proponemos en esta entrada una serie de lecturas de lo más interesantes.

Ante todo, si cae en vuestras manos algún clásico de Masters & Johnson (tan de moda estos años por la serie que han creado en torno a su vida y sus descubrimientos, ultrarecomendable “Master of sex”) o de Shere Hite (os podéis descargar íntegro el Informe Hite en pdf), no dudéis en lanzaros a su lectura. Tienen más de 40 años, pero son pioneros en el estudio de la sexualidad “real”, y por ello no pueden pasar nunca de moda.
Pero no hace falta que viajemos tanto en el espacio ni en el tiempo, en España tenemos a Silvia de Béjar que con su libro “Tu sexo es tuyo” también ayudó a romper barreras y algún que otro molde. No es una científica ni una investigadora, se trata de una periodista con una gran inquietud, que cursó estudios sobre sexología para comprender mejor el mundo de la sexualidad en general, y muy especialmente la femenina. Moviéndose entre la información más técnica y la vivencia personal, todo el libro nos invita a reflexionar y a sentir; cuando empiezas a leerlo no puedes dejar de pasar páginas y de cuestionarte muchas de tus actitudes y comportamientos… tu sexualidad no será la misma cuando acabes la última página.
En una línea similar, Lorena Berdún (conocida por su programa en televisión “Dos rombos”) también nos invitó en su libro “Nuestro sexo” a acercarnos a algunos aspectos muy prácticos de la sexualidad. Desde mi punto de vista, se trata de ese libro que puedes leer en ese momento en que tienes infinidad de dudas sobre sexualidad porque te falta mucha teoría y toda la práctica.

2

Rompiendo moldes llegó Félix López, que es el psicólogo al que le tenemos que agradecer que llegase el estudio de la sexualidad a las Universidades españolas. No procede mencionar ningún título en concreto porque todos son imprescindibles; ha escrito sobre sexualidad en la infancia, en la adolescencia, en la vejez, en personas con discapacidad, sobre la ética de las relaciones… cualquier tema que pueda resultar de tu interés ya despertó su interés hace tiempo y se puso a estudiar para que todos lo entendiéramos y pudiéramos aplicarlo a cualquier ámbito, tanto personal como profesional.

Si queremos ser muy prácticos y centrarnos en nuestro trabajo personal, tenemos los cuadernos de “terapias verdes”, dos en especial, el nº 11 sobre el kama-sutra y el nº 16 para conocer vuestra sexualidad. Se trata de cuadernos con un formato muy moderno y de fácil lectura, que conjuga las explicaciones teóricas con ejercicios prácticos, algunos de papel y lápiz, otros de ponerse manos a la obra. Lo que está claro es que también podemos leer y aprender de una forma desenfadada.
Continuando en esta línea desenfadada, nos encontramos una publicación muy especial en la que el protagonista es el clítoris. En 2013 recibió el premio de creación de materiales y recursos docentes con perspectiva de género, “El clítoris y sus secretos”, cuyas autoras, María Lameiras Fernández, María Victoria Carrera Fernández y Yolanda Rodríguez Castro, nos presentan a nuestro desconocido amigo y sus placeres.3

4También en “Los Placeres de Lola” encontraremos más información para querernos y cuidarnos. Raquel Traba, la autora, regenta un sex shop en Madrid, donde atiende a sus clientes y clientas con el mismo mimo e interés con el que ha escrito el libro, centrándose en las necesidades individuales y las múltiples opciones que existen de deseo, desear, sentir placer y satisfacción. Destacamos el capítulo destinado a los juguetes eróticos… aunque el libro no tiene desperdicio.

Si un gran poder conlleva una gran responsabilidad, la sexualidad no puede ser menos, y dentro de la importancia de los autocuidados no podemos dejar de lado la prevención de infecciones de transmisión sexual. Existen muchas publicaciones al respecto, pero me gustaría destacar la novela gráfica “Píldoras azules” de Frederik Peeters. Trata temas como el miedo a visibilizar el VIH, las relaciones sexuales protegidas, la toma de retrovirales y otros muchos relacionados con el día a día de una persona que vive con VIH.

Y ya por último, nos ponemos un poco técnicas para recomendar el libro “Orgasmo” de Barry Komisaruk y Beverly Whipple. Puede parecer poco divulgativo, o demasiado científico, pero si lo leemos con los ojos adecuados podemos aprender muchas cosas. Beverly Whipple ha dedicado gran parte de su vida profesional a enseñar a mujeres a encontrar su punto G, a descubrir sus placeres y a vivir sexualmente satisfechas; por ello, es importante abrir ojos, oídos y mente para disfrutar de sus enseñanzas, aquí os dejamos uno de sus vídeos:

¡¿Te ha picado el gusanillo?!

¡Anímate a leer sobre sexualidad!

Y para simplificarte la tare aquí te dejo alguno de los títulos imprescindibles:
Sylvia de Béjar “Deseo”

José Bustamante Belmut “En qué piensan los hombres”

Beverly Whipple “El punto G y otros descubrimientos recientes sobre sexualidad”,

Silvia Salinas y Jorge Bucay “Amarse con los ojos abiertos”.

Si tienes alguna dudas o quieres mas información o titulos no dudes en dejar tu comentario o poner en contacto conmigo.

¡A Disfrutar!!

5

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Eva Mª Prado Cuervo
Psicóloga y Sexóloga ACCAS
657 936 295
psicologa@accas.es

Día Internacional de las Mujeres

1Coincidiendo con el 8 de Marzo, día internacional de las Mujeres nos pareció buena idea publicar esta entrada sobre Sexualidad y empoderamiento femenino, al ser un tema tan amplio decidimos reivindicar la masturbación femenina, sin tabúes ni mitos, sin prejuicios ni estereotipos.

Para hablar de masturbación femenina es inevitable realizar la comparativa con nuestros compañeros varones. Es muy común que desde la adolescencia los hombres hablen con sus amigos sobre cuánto y cómo se masturban, mientras que entre mujeres sigue sin ser un tema de conversación recurrente, incluso cuando somos adultas.
Este tabú que limita nuestro placer sexual y nos impide conocer nuestro cuerpo, comienza desde edades tempranas; nos resulta “normal”, una necesidad, que un niño se toque los genitales, juguete o exprese su deseo sexual y excitación, incluso vacilamos o hacemos bromas referentes al tema, sin embargo si una niña lo hace la reprenderemos e insistiremos: «no hay que tocarse» o la NO inocente frase “Eso no es propio de una señorita”
En el proyecto Emociones , relaciones y sexualidades que desarrollamos en ACCAS con jóvenes de 3º y 4º de ESO trabajando la educación sexual y las relaciones positivas, el tema de la masturbación es recurrente, les preocupan todas las ideas erróneas que han ido adquiriendo en su desarrollo personal; no es casualidad que sean ellos, los chicos, los que expresen esas dudas, temores y comenten con total libertad que se masturban, mientras ellas miran atentas y avergonzadas, cuando explicamos que es bueno masturbarse, que es importante que se conozcan, que exploren su cuerpo, sus deseos, y que sepan que su vagina “está ahí”, forma parte de ellas y puede proporcionarles gran placer.
Debemos entender que somos seres sexuados desde que nacemos y es de vital importancia conocer nuestro cuerpo y las reacciones.

2La masturbación femenina puede representar un gran conflicto en las mentes de muchas chicas, que batallan entre mitos errados, aprendidos y sus propios deseos.
Para definir el concepto de masturbación femenina no podemos dejar de mencionar que las mujeres somos muy privilegiadas… ya que tenemos un órgano en nuestro cuerpo cuyo único propósito es el placer sexual: EL CLÍTORIS.

3¡Que viva el clítoris!

Conociendo esto, definimos la estimulación sexual femenina como la capacidad que tiene toda mujer de provocarse placer a sí misma por medio de la estimulación de su órgano sexual o sus zonas erógenas, concentrándose en las sensaciones de placer que despierta la estimulación.
Es una manera de liberar el estrés, conocer nuestro cuerpo y saber cómo y dónde nos gusta ser acariciadas.
Existen muchos mitos acerca de la masturbación femenina ¡Desterrémoslos!

  • El más común es que la mujer no necesita masturbarse porque su deseo sexual no es tan grande como el de los hombres…
    Siempre nos han dicho que las mujeres tenemos “control sexual” y que nuestro deseo es bajo por los cambios hormonales, por el contrario, el hombre siempre está dispuesto y disponible para el sexo, lo cual es totalmente falso.
  • Más grave aún es la idea de que las mujeres no se masturban. Hoy día muchas mujeres practican la autoestimulación sexual libre de culpas y de prejuicios.
  • Que la masturbación es pecado porque el deseo sexual se debe reprimir. Esto es terrible porque todos los seres humanos somos seres sexuales y como tal tenemos necesidades sexuales, las cuales podemos suplir saludablemente.

Debemos liberarnos de culpas y conceptos negativos acerca de nuestra sexualidad.
Tenemos derecho a descubrir nuestro cuerpo, a conocer nuestras reacciones sexuales y a disfrutar de la intimidad sexual con nosotras mismas.
Sin olvidar la importancia del autoconocimiento para tener una vida sexual compartida placentera; cuanto más nos conozcamos más facilidad tendremos de expresar nuestros deseos, nuestros gustos y por supuesto aquello que no nos da placer.
4Por eso conócete, estimúlate, da igual cómo, con juguetes o sin ellos, en compañía o sola, las veces que quieras, que necesites, que te apetezca, cuando quieras, donde puedas… pero hazlo!! sobre todo libérate de todas las ataduras que nos han impuesto y disfrútate mucho.

 

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Miriam Bustillo Oti
Equipo técnico ACCAS
607 937 548
social@accas.es

Esa cosa llamada AMOR

¿Qué es el amor? ¿Qué es el enamoramiento? ¿Cuál es el papel del sexo en las relaciones amorosas? ¿Amor y dependencia son lo mismo?

Como todos los años, llega el 14 febrero y empezamos a preguntarnos si esto del Día de San Valentín es algo que nos apetece, es una celebración de amor y parejas, o tiene más que ver con los intereses de las grandes superficies y las marcas, que intentan hacernos creer que el mejor modo de demostrarle nuestro amor a la persona a la que amamos es regalándole un jersey o un perfume.

Seguro que en más de una ocasión os habéis preguntado por qué aparecieron las relaciones de pareja y qué tienen para que todos, en un momento u otro de nuestra vida, deseamos o anhelamos tener una. La sexóloga Elsy Reyes nos ayuda en uno de sus video blogs a conocer la importancia de las parejas, cuándo surgieron y por qué se mantiene este sistema a pesar del paso de los siglos.
¿Somos monógamos por naturaleza? ¿Por qué unimos sexo y amor?

Nuestra realidad sociocultural nos impone un modelo de socialización diferente a mujeres y hombres según las expectativas del rol de género, lo que influye en nuestra concepción del amor y de las relaciones.

img1 Pero, ¿qué es el amor? En realidad estaría mejor empezar por saber qué es el enamoramiento, ya que aunque creamos que es lo mismo, no es así.
El enamoramiento podríamos definirlo como un “terremoto” físico y emocional, sentimos una intensa atracción por una persona y nos revoluciona por completo, poniendo patas arriba nuestra percepción, nuestras emociones y nuestras conductas. Algunos autores lo definen como un estado transitorio de ilusión o incluso “estupidez”, ya que sólo percibimos aquello que nos gusta del otro, idealizamos a nuestra pareja y ese sentimiento es tan fuerte que inunda nuestros pensamientos y nuestra vida, todo hace que le recordemos y le tengamos presente. Nuestro cuerpo nos acompaña segregando unas hormonas que hacen que nos sintamos eufóricos, que se bajen nuestras barreras de autocontrol y nos dejemos llevar por la pasión.

Evidentemente, este estado no dura eternamente, sinceramente… si así fuera nos moriríamos por el gran desgaste físico y emocional que eso supone. Es aquí cuando entra en juego el amor, “empezamos a amar cuando dejamos de estar enamorados/as”. Salimos de nuestro ensimismamiento y empezamos a ser más realistas respecto a nuestra relación y a nuestra pareja; no sólo tiene virtudes, sino también defectos, al igual que nosotros/as, ya que sale a relucir nuestro carácter real, nuestros deseos y comportamientos habituales, el autocontrol y el interés real por conocer a la otra persona.

Amas a quien conoces y te enamoras de un perfecto desconocido/a.

Al contrario que el enamoramiento, el amor es un sentimiento apacible, que tiende a ser duradero y estable. Nuestro organismo nos ayuda segregando unas hormonas que nos permiten lograr esa sensación de calma y estabilidad que finalmente perseguimos en las relaciones de pareja; son la oxitocina, vasopresina y endorfinas, que están presentes en otras funciones tan importantes como el control del estrés y la potenciación de nuestro sistema inmunitario.

Evidentemente, todos amamos o hemos amado a alguien. Hay tantos tipos de amor como parejas, ya que cada una se acaba convirtiendo en una célula con sus particulares modos de comunicarse, relacionarse, quererse y resolver tanto los problemas como enfrentarse a nuevos logros u objetivos comunes.

img2No todos los amores son sanos, no todos nos permiten realizarnos y sentirnos realizados/as, no todos son capaces de potenciar el bienestar y amortiguar los momentos duros o los problemas. Hay un tipo de amor dañino y pernicioso, que puede instalarse en cualquiera de nosotros/as si no detectamos a tiempo las señales de alerta. Hablamos de la dependencia afectiva y las relaciones de poder o desigualdad, en las que uno de los miembros está por encima del otro, no le deja respirar, moverse, madurar, mejorar… es un amor vacío, que sólo produce frustración y dolor.
La semilla de este tipo de relación es lo que todos conocemos como “amor romántico”.
Pero… ¿A qué nos estamos refiriendo? ¿Es el amor romántico un enamoramiento perpetuo? ¿Se trata de un amor ciego y eterno? ¿Por qué es algo malo con el nombre tan bonito que le han puesto?

El ideal de amor romántico es eso que está presente en todas partes cuando nos hablan de amor: en las novelas, las películas, las series de televisión, la música, las revistas juveniles, los comentarios entre amigas… Dentro de este modelo hay una serie de pautas ideales acerca de la persona de la que hay que enamorarse, como debe ser la relación, qué conductas se pueden tener y cuáles no, etc. Estas pautas no dejan de ser los mismos estereotipos tradicionales, plagados de mitos y creencias, son los que han tenido que luchar hombres y mujeres desde el principio de los tiempos modernos. Si nos los creemos y los llevamos a la práctica, nuevamente caemos en la trampa e interiorizaremos que “el amor lo puede todo”, “me muero de amor por tí” y “el amor le hará cambiar”.

img3

Los mitos del amor romántico son social e históricamente construidos y los interiorizamos casi de forma inconsciente, por lo que influyen en nuestras creencias y nuestros actos aunque creamos lo contrario. Son tan peligrosos porque nos generan unas expectativas irreales respecto a las relaciones de pareja, y para conseguir alcanzarlas en ocasiones realizamos conductas que nos perjudican o que no son coherentes con nuestra forma habitual de pensar y comportarnos: el/la novio/a perfecto, la relación perfecta, la vida perfecta… “fueron felices y comieron perdices”.

A partir de la investigación que realizó la Fundación Mujeres en el programa «Andalucía Detecta», plantean 19 mitos, falacias y falsas creencias acerca del ideal de amor romántico que manejan los jóvenes que participaron en el estudio, aglutinándolos a su vez en 4 grupos. Su asunción supone un importante factor de riesgo para establecer relaciones de desequilibrio de poder en las parejas y generar situaciones de riesgo que pueden derivar en violencia de género.

  • “El amor todo lo puede”
  • “El amor verdadero predestinado”
  • “El amor es lo más importante y requiere entrega total”
  • “El amor es posesión y exclusividad”

Este es el documento completo, por si os interesa echarle un ojo.

img4Según este estudio, la juventud actual muestra una alta asunción del mito del amor verdadero predestinado, un mito que hace creer que el desarrollo personal está fuera de nosotras/os mismas/os, en otra persona que nos hará completas/os; si nos consideramos “la mitad de algo”, ponemos nuestro bienestar en manos de la otra persona, lo que puede llevar a posiciones de dependencia de la pareja.

Todos deseamos amar y ser amados… pero no a cualquier precio.

Las relaciones positivas son las que nos hacen sentir bien, nos ayudan a vivir y a crecer como personas; por tanto, son esas las que nos impulsan a seguir intentándolo, mejorando la comunicación y la expresión de nuestras emociones. Si una relación, de forma reiterada, nos hace sentir mal, lo más sano es dejarla, curar nuestras heridas y volver a intentarlo cuando estemos preparadas/os; podemos dar oportunidades infinitas a una relación o a una persona, pero… si ya ha fracasado previamente ¿qué nos hace pensar que todo va a cambiar por completo?

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Eva Mª Prado Cuervo
Psicóloga y Sexóloga ACCAS
657 936 295
psicologa@accas.es

Reflexiones sobre estigma y discriminación después de 35 años de los primeros casos de Sida

Advertí en mi última entrada con abordar el asunto y una vez pasada la vorágine del Día Mundial del Sida y con el cambio de año, me he puesto manos a la obra. Personalmente, esta es de las cuestiones a las que con mayor dificultad me enfrento, ver y sentir como a una persona se la discrimina por vivir con la infección.

Para empezar me gustaría compartir este pequeño corto que tiene mensajes muy claros para visibilizar la discriminación que sufren las personas que viven con VIH.

La discriminación afecta a los derechos de las personas con VIH y de su entorno social más cercano. Si complicado es, que una persona que vive con VIH visibilice su situación, igual de difícil es encontrar comprensión por parte de familiares, amigos, pareja, etc. También resulta fatigoso, ver como a un miembro de tu familia; a tu pareja, a tu hijo, a tu hermana se la discrimina por el VIH. En muchos casos la soledad y la incomprensión, es quizás, de las cuestiones más dolorosas con las que las personas afectadas tiene que enfrentarse.

Todavía hoy en mi trabajo en ACCAS, me encuentro con casos en las que muchas personas sienten la discriminación en su entorno social, familiar, laboral e incluso en el ámbito sanitario.

Hay que contextualizar lo que ha sucedido desde los inicios de la epidemia en el año 1981 y analizar la información que desde entonces hemos recibido en los medios de comunicación, para entender muchas de las actitudes arraigadas en nuestra sociedad. Esto quizás, nos ayude a hacer una reflexión de nuestra información sobre el VIH y el sida y lo que es más importante, nuestras propias actitudes hacia las personas que viven con VIH.

Informe semanal de TVE, nos acercaba en el año 1987, a la realidad de lo que estaba sucediendo, como título:

“los nuevos apestados”

y como primeras frases:

“la peste del siglo XX”.

Ver reportaje: «SIDA, Los nuevos apestados»

Este reportaje relaciona el sida con las cárceles, las drogas, las jeringuillas y las relaciones homosexuales, lo denomina “epicentro del sida”.  Nos acerca a los inicios de la epidemia en España donde en el año 1981 una persona falleció y ya en el año 1985 había 247 “sidosos”, así los denomina. Mucho tiempo ha pasado ya hasta llegar a las 130.000 o 150.000 personas que estima el Ministerio de Sanidad viven ahora en España con la infección por VIH.

En este otro, comienza diciendo, “para muchos, homosexual, es igual a sida. No es la primera vez que los homosexuales están relacionados con una enfermedad física o mental, y no les agrada la casi exclusiva relación con la llamada peste del siglo XX ”. Como documento gráfico no tiene desperdicio, se dicen verdaderas barbaridades.

Ver reportaje: «Homosexuales, crisis del sida»

En mi opinión, parte de esa imagen inicial sigue estando presente en la mente de mucha gente y en algunos casos se percibe como la misma “peste” que hace 35 años. También hay muchas personas, sobre todo jóvenes, que a pesar de no haber vivido los inicios de la epidemia, y ver la parte más dura, cuando el diagnóstico era una sentencia de muerte, siguen utilizando términos como “sidoso”, causando el mismo dolor ahora que hace treinta años. En teoría, conocen como evitar la exposición al VIH (quizás sean los mismos que dicen se han cansado del preservativo), pero muchos no previenen la infección y argumentan que “ya es una infección crónica”. Creo que olvidan que esto sólo sirve si es diagnosticado a tiempo,  y me gustaría recordar que el VIH es igual que el de que hace años, lo único que ha cambiado es la eficacia de los tratamientos para combatirlo.

Yo he conocido personas que se han sentido discriminadas por su orientación sexual, colocándolas la etiqueta del sida, ahora, hoy en 2016. También mujeres que viven con VIH y han deseado tener hijos y han sentido la incomprensión de quien juzga su deseo de ser madre. Sobra decir que hoy en día, y desde hace años, cualquier mujer que vive con VIH puede tener descendencia sin transmitir el virus a su pareja y/o a su bebe, con tratamientos eficaces que reducen a niveles indetectables las copias del virus en sangre. Todavía hay personas que son rechazadas, discriminadas y tratadas como “apestadas” únicamente por ignorancia.

Aún muchas de las personas que viven con VIH, no revelan a nadie su estado serológico por miedo a perder a su familia, pareja y amig@s, y muchísimas viven con el miedo constante de la pérdida del trabajo, o lo viven como un obstáculo insalvable a la hora de la búsqueda de un empleo.

La discriminación en el ámbito laboral

Me voy a permitir la licencia de utilizar información extraída literalmente de una estupenda presentación que realizó Julio Gómez de la Coordinadora Trabajando en Positivo, en nuestras jornadas del 20 aniversario que refleja fielmente la situación del VIH en el ámbito laboral.

Trabajando en positivo, comenzó su andadura en el año 2007 como una red de trabajo informal formada inicialmente por 15 entidades de respuesta al VIH y el Sida de 9 comunidades autónomas diferentes y estuvo impulsada por el Comité Anti Sida de Valencia y extraordinariamente liderada por Julio. Ya en 2009 se constituyó formalmente y ACCAS estuvo desde sus inicios. En la actualidad desarrollamos el proyecto “Construyendo el futuro de las personas en situación de exclusión social a través del empleo” y podéis encontrar información interesante en la web www.trabajandoenpositivo.org.

La realidad es que las personas con VIH presentan un nivel de desempleo que triplica el de la sociedad española en su conjunto (exactamente, el 53,7%) a pesar que muchas de ellas desearían encontrar un trabajo. Entre los muchos motivos por los que éstas no trabajan, la discriminación es uno de los fundamentales.

Estudio FIPSE “Integración Laboral de las personas con VIH”. 2009

A efectos médicos y legales, el VIH no siempre causa discapacidad, por lo que un/a trabajador/a con VIH no tiene por esta condición, disminuida su capacidad de trabajo.

  • Los/as trabajadores/as con VIH con buena salud, pueden desarrollar su trabajo como cualquier otro/a trabajador/a.
  • Los/as trabajadores/as con VIH que cuentan con una discapacidad, deben ser tratados/as de forma individualizada, valorando solamente si tienen las capacidades requeridas para desempeñar un determinado puesto de trabajo.
  • Los/as trabajadores con VIH enfermos/as a causa del sida o enfermedades relacionadas, tienen que ser tratados de la misma manera que cualquier otro/a trabajador/a enfermo.

También está claro que con las personas con VIH, no debería haber más problema que el absentismo justificado con el seguimiento médico periódico que, como en otras enfermedades crónicas, es necesario para el control de la misma. Este seguimiento médico supone solamente un equivalente al 1% de absentismo laboral, muy inferior a la media de absentismo que se estima que existe en la actualidad en España (10%).

La realidad es que el 25,8% de la población manifiesta que se sentiría entre algo y totalmente incómoda si algún/algún/a compañero/a de trabajo tuviera VIH y el 23,7% trataría de evitar a una persona con VIH en el trabajo. Este miedo a compartir espacios de trabajo con personas con VIH solo puede deberse, entiendo yo, al desconocimiento sobre la enfermedad y en mi opinión no tiene explicación lógica.

1

A pesar de que las leyes protegen a las personas con VIH, siguen siendo frecuentes situaciones como:

  • Rechazo por parte de compañeros/as
  • Despidos injustificados
  • Cambios injustificados de funciones
  • Trato diferenciado en promociones laborales
  • Falta de confidencialidad médica
  • Exigencia de la realización de la prueba sin el correspondiente consentimiento informado

Planteo esta cuestión que hoy está de actualidad, al conocer uno de los último casos y de los pocos que se denuncian de una forma pública (muchas personas sienten terror al pensar que haciendo la denuncia se hará público que viven con VIH) que admite claramente que se le despidió por revelar su estado serológico a su jefa. La noticia es del 13 de Enero de 2016 (hace una semana) y sólo decir que el titular sigue cayendo en el error de hablar del virus del sida, que es inapropiado. El sida es la enfermedad y el virus es VIH.

Artículo del periódico ‘El País’: «El camarero despedido por tener el virus del sida»

¿Qué supone todo esto para las personas que viven con VIH?

Pues una clara e inequívoca pérdida de los derechos propios de acceder y mantener un puesto de trabajo. De forma casi inevitable, la necesidad de ocultar la condición de persona con VIH, lo que conlleva un importante estrés psicológico que en muchas ocasiones repercute sobre el proceso físico, el rendimiento laboral y/o el correcto control médico.

Lo que está claro, es que tanto la falsa sensación de inmunidad de aquéllos/as que discriminan, como la ocultación de las personas con VIH, dificultan la prevención y control del VIH y el sida, generando además un sufrimiento innecesario, para las personas que viven con VIH.

Hay otras muchas situaciones a las ya se han enfrentado las personas con VIH y que han sido estigmatizantes (y lo continúan siendo), como la lipodistrofia; distribución anómala de la grasa del cuerpo, efecto secundario de algunos fármacos utilizados para el tratamiento de la infección. Esto quizás sea un tema para otra entrada del blog, pero lo comparto, ya que además interviene mi amiga, María José Fuster, investigadora principal junto a Fernando Molero del estudio de actitudes de la población española hacia las personas con VIH, que ya he citado en esta entrada y que también realizó en el año 2010 un estudio pionero “El impacto de la lipodistrofia en la salud psicológica y la experiencia de estigma de las personas con VIH” que revelaba que un 30% de las personas se habían sentido excluidas en actividades sociales, incluidas las familiares o que 7 de cada 10 encuestados/as se ha sentido discriminado/a en el ámbito sanitario. 1 de cada 5, afirmaba que se les ha denegado algún servicio de salud en alguna ocasión. Hay queda eso!!

Espero que esta entrada os haya resultado interesante y que al menos os invite a reflexionar sobre las dificultades de las personas que viven con VIH.

Y como siempre te animo a dejar tu opinión, preguntas o lo que quieras.

Hasta pronto!!

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Mª Carmen Martín García
Coordinadora ACCAS
606 937 546
coordinacion@accas.es

La Prevención por bandera!!

¿Cuánto tiempo hace que no piensas en ti y en el modo de vivir tu sexualidad? ¿Hablas con alguien sobre tus deseos, tus experiencias, tus necesidades o tus dudas?

foto 1

Con este post te invitamos a que te tomes unos minutos para pensar en tu salud sexual, en tus relaciones afectivas y en qué necesitas para cuidarte y sentirte mejor.

En ACCAS una de nuestras mayores preocupaciones es la prevención, saber que todas las personas disponen de información adecuada y adaptada a sus necesidades para que lo importante de las relaciones sea disfrutar, siempre desde los autocuidados.

El Dr. Lawrence W. Green y colaboradores estudiaron en 1.991 los factores que facilitan, o dificultan, la toma de medidas preventivas. Desarrollaron un modelo muy completo al que llamaron PRECEDE (corresponde a las siglas en inglés de factores predisponentes, facilitadores y reforzantes), y del cual destacamos los siguientes aspectos como aquellos que más influyen en nuestra motivación para tener conductas preventivas y de autocuidados respecto a las relaciones sexuales:

  1. La información, actitudes, valores y creencias de la persona.
  2. Las habilidades y destrezas para realizar la conducta concreta de la que se trate (ej. comprender las instrucciones para usar un preservativo y saber ponerlo en práctica), así como el apoyo social y económico del que disponga.
  3. El tipo de consecuencias que obtenemos, tanto a nivel social (aprobación) como a nivel personal (premios).

FOTO 2

Las actitudes, valores y creencias individuales son la base fundamental sobre la que se sustenta nuestra salud sexual. Por este motivo la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) ha elaborado una lista en la que define el comportamiento de un adulto sexualmente sano.
¿Te apetece evaluar tus actitudes y compararlas con las que proponen? Aquí te dejamos la lista para que puedas echarle un vistazo:

Una persona adulta sexualmente sana….

  • Valora su propio cuerpo.
  • Busca información sobre la reproducción según sea necesario.
  • Afirma que el desarrollo del ser humano comprende el desarrollo sexual, el cual puede no incluir la reproducción o la experiencia sexual genital.
    Interactúa con ambos géneros de una manera respetuosa y adecuada.
  • Afirma su orientación sexual y respeta la orientación sexual de los demás.
  • Expresa su amor e intimidad en forma apropiada.
  • Establece y mantiene relaciones significativas.
  • Evita toda relación basada en la explotación y la manipulación.
  • Toma decisiones con conocimiento de causa respecto a opciones de familia y estilos de vida.
  • Muestra destrezas que mejoran las relaciones personales.
  • Se identifica y vive de acuerdo con sus propios valores.
  • Es responsable de sus propios actos.
  • Practica la toma de decisiones eficaz.
  • Se comunica de manera eficaz con su familia, sus compañeros y su pareja.
  • Disfruta y expresa su sexualidad durante el transcurso de su vida.
  • Expresa su sexualidad de manera congruente con sus propios valores.
  • Es capaz de reconocer los comportamientos sexuales que realzan la vida y los que son perjudiciales para sí mismo o para los demás.
  • Expresa su sexualidad a la vez que respeta los derechos de los demás.
  • Busca información nueva que le permita mejorar su sexualidad.
  • Utiliza métodos anticonceptivos de manera eficaz a fin de evitar embarazos no deseados.
  • Evita el abuso sexual.
  • Busca atención prenatal oportuna.
  • Evita contraer o transmitir infecciones de transmisión sexual, entre otras el VIH.
  • Practica comportamientos que promueven la salud, tales como reconocimientos médicos regulares, autoexámenes de los testículos o de los senos, e identificación oportuna de posibles problemas.
  • Muestra tolerancia hacia personas con diferentes valores y modos de vida sexuales.
  • Ejerce sus responsabilidades democráticas a objeto de tener influencia en la legislación relativa a los asuntos sexuales.
  • Evalúa la repercusión de los mensajes familiares, culturales, religiosos, de los medios de comunicación y de la sociedad en los pensamientos, sentimientos, valores y comportamientos personales relacionados con la sexualidad.
  • Promueve los derechos de todas las personas a tener acceso a información fidedigna acerca de la sexualidad.
  • Evita los comportamientos que conllevan prejuicio e intolerancia.
  • Rechaza los estereotipos respecto de la sexualidad de las diversas poblaciones.

Por último, nos gustaría presentarte la última campaña de prevención que la Asociación ha diseñado. Todas las mujeres que han formado parte de los “Monólogos de las Vaginas” en 2015, tanto equipo técnico como actrices y espectadores/as, han hecho posible el desarrollo de esta campaña; en ellas nos hemos inspirado y esperamos que os guste.

folletofolleto2

Además de este folleto informativo, la campaña consta de una condonera y material preventivo (preservativos masculinos, femeninos y lubricante) que os podéis pasar a recoger por ACCAS.

FOTO 3

¿Estás satisfech@ con la información que tienes sobre sexualidad? ¿Te surgen dudas? ¿Quieres aprender algo para mejorar? Pregúntanos todo lo que quieras y te ayudaremos!!

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Eva Mª Prado Cuervo
Psicóloga y Sexóloga ACCAS
657 936 295
psicologa@accas.es

VIH y Empleo

Las personas que viven con VIH, por el estigma social a la infección, tienen dificultades para acceder al mercado laboral y permanecer en él, inclusive pese a que la legislación española vigente los ampara.

Las vías de transmisión del VIH están definidas con claridad y, entre ellas, no figuran las relaciones que se producen en el ámbito laboral o el hecho de compartir un espacio de trabajo con una persona con VIH. Precisamente por este motivo los/as trabajadores/as con VIH no están obligados, desde el punto de vista legal, a comunicar su estado serológico en su puesto de trabajo, ni a sus empleadores ni al resto de sus compañeros y compañeras.
1

Infografía – Coordinadora Trabajando en Positivo.

A pesar de que existen leyes que los amparan y protegen, siguen sufriendo situaciones de discriminación en el ámbito laboral, tanto a la hora de acceder a un nuevo trabajo, (exigencia de la prueba de detección del VIH) como a la hora de mantenerlo (rechazo por parte de los/as compañeros/as de trabajo, despidos injustificados, etc.).

3

Infografía – Coordinadora Trabajando en Positivo.

A efectos médicos y legales, el VIH no es siempre discapacitante, por lo que una persona portadora no tiene disminuida, por esta condición, su capacidad de trabajo y no ha de cesar de forma involuntaria su actividad laboral.

2

Infografía – Coordinadora Trabajando en Positivo.

¿Qué pueden hacer las empresas para favorecer el empleo de las personas con VIH?

  • Establecer protocolos para la selección de personal y para la prevención de riesgos laborales, con el fin de eliminar aquellas prácticas que puedan llevar a situaciones de estigma y discriminación.
  • Informar y sensibilizar sobre el VIH en el entorno laboral.

<<Ninguna profesión debería estar limitada>>

En ningún caso, el desempeño de una profesión por parte de una persona con VIH expone a terceras a la transmisión del virus. Además esas que viven con VIH tienen las mismas capacidades y aptitudes que cualquier otro profesional para el desempeño de su labor.

<<Si una persona con VIH es despedida del trabajo se estaría incurriendo en un acto de discriminación que vulneraría el artículo 14 de la Constitución española, el artículo 17 del Estatuto de los Trabajadores y el artículo 512 del Código Penal>>

Campaña discriminación VIH/sida: «La diferencia la pones tú»

ACCAS como entidad sensibilizada con esta problemática organiza este Jueves, día 15 de Octubre unas Jornadas de Sensibilización sobre el VIH y sida y sus implicaciones en el ámbito laboral.
Las jornadas se realizarán en el salón de actos Bruno Alonso, de la sede de UGT a las 10:00h.

Hablaremos sobre la infección por VIH y su repercusión en el mundo laboral.

Cartel Jornadas UGT

ENTREGAREMOS UN CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN AL FINAL DE LA JORNADA.

¡¡Te esperamos!!

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Isabel Fernández Díez
Integradora Social ACCAS
692 813 330
t_integracion@accas.es

Dueñas de nuestro deseo

Dueñas de nuestro deseo

Esta entrada es con motivo del lanzamiento de nuestra campaña «Dueñas de nuestro deseo» orientada hacia mujeres, con ella pretendemos concienciar a las mujeres para sentirnos libres, libres sexualmente, libres para cuidarse y libres de desear y conseguir todo aquello que nos propongamos.

Con nuestro lema, “Dueñas de nuestro deseo”, hemos editado un folleto, una condonera, y además distribuiremos preservativos femeninos para hacer llegar el mensaje de la importancia del cuidado de la sexualidad como parte de la salud integral de todas las personas.

folleto

folleto2

Esta campaña no hubiera sido posible sin el esfuerzo y el compromiso de todas las mujeres integrantes en el proyecto » Los monólogos de la vagina»

Los monólogos de la vagina se encuadran dentro del movimiento global V-Day, V-Day es un catalizador que promueve eventos creativos de concientización, recauda fondos y genera una gran atención para detener la violencia contra las mujeres y niñas.

logoLa obra de teatro se basa en las entrevistas que la fundadora del V-Day, Eve Ensler, mantuvo con más de 200 mujeres, con humor y gracia, en algunos casos ,la obra celebra la sexualidad y fortaleza de las mujeres.

Este proyecto pretende dar voz a mujeres a través de mujeres , de experiencias y sentimientos que no se habían expuesto al público anteriormente.

Además una de las cosas más sorprendentes de este humilde proyecto es la sororidad entre las mujeres participantes, sus fuerzas se aúnan para dar visibilidad a otras mujeres y simultáneamente se crea una fuerza ,unos lazos, una red entre ellas que queda plasmada en el escenario y se trasmite a todas aquellas personas que con su aportación para disfrutar de la obra, invierten en mejorar la calidad de vida de las mujeres.
La participación en el proyecto es totalmente voluntaria, el dinero recaudado por las entradas se entrega a asociaciones que repercuten en erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, en este caso se entrego la recaudación a CAVAS y ACCAS.

equipo

Aprovechamos para recordaros que podéis pasar a recoger vuestro material preventivo totalmente gratuito en la sede de la entidad en el siguiente horario:

• 10:00 a 14.00 horas Por las mañana de Lunes a Viernes.
• 17:00 a 20:00 horas. Por las tardes Lunes, Martes, Miércoles.

Hoy Miércoles 30 de Septiembre, por el lanzamiento de nuestra campaña, tendrá lugar un encuentro café con mujeres que lo deseen las 18:30 horas con el fin de seguir fortaleciendo y expandiendo nuestra red.

¡¡Te esperamos!!

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Miriam Bustillo Oti
Equipo técnico ACCAS
606 937 548
social@accas.es