Ciclopirox Lotion: What is it Used For?

If you’ve ever dealt with a persistent fungal infection, you may have come across ciclopirox cream as a prospective therapy alternative. This topical drug is commonly recommended to address different skin conditions caused by fungis and germs. In this article, we will explore what ciclopirox lotion is, exactly how it functions, the problems it treats, as well as essential considerations to remember.

What is Ciclopirox Lotion?

Ciclopirox cream is a topical antifungal medicine that contains the active ingredient ciclopirox. It comes from a course of urotrin drugs called antifungals, which are made to deal with fungal infections. Ciclopirox lotion is offered by prescription and can be utilized to treat a range of dermatological problems brought on by fungi, including ringworm, athlete’s foot, and also jock impulse. Furthermore, it may likewise be effective against particular microbial infections.

The lotion is typically white in shade and is available in a practical tube for easy and also accurate application. It is formulated to be made use of topically on the skin, and its efficiency hinges on its ability to prevent the growth of fungi and microorganisms, eventually resulting in their removal.

Conditions Treated by Ciclopirox Lotion

Ciclopirox cream is mainly used to treat fungal infections of the skin, hair, as well as nails. These infections are commonly caused by dermatophytes, yeast, or other types of fungis. A few of the common problems that ciclopirox lotion can efficiently deal with consist of:

  • Ringworm: Also called tinea corporis, ringworm is a highly infectious fungal infection that appears as a ring-shaped breakout on the skin.
  • Professional athlete’s Foot: Medically referred to as tinea pedis, professional athlete’s foot is a fungal infection that generally influences the feet. It often provides with signs such as irritation, soreness, and also peeling off skin.
  • Jock Impulse: Also called tinea cruris, jock impulse is a fungal infection that affects the groin area. It is identified by a red, scratchy breakout and also is much more commonly observed in males.
  • Tinea Versicolor: Tinea versicolor is a typical fungal infection that creates tarnished patches on the skin, generally on the chest, back, and arms. These patches can be lighter or darker than the bordering skin.
  • Seborrheic Dermatitis: This chronic skin disease is often characterized by red, flaky patches on the scalp, face, or various other areas of the body. It is brought on by the overgrowth of a yeast called Malassezia.

These are simply a couple of examples of the dermatological conditions that ciclopirox lotion can properly treat. It is essential to note that the lotion may not appropriate for all sorts of skin infections, and speaking with a healthcare specialist is important for a precise medical diagnosis and also proper treatment plan.

Exactly How Does Ciclopirox Lotion Work?

Ciclopirox cream functions by preventing the development of fungi as well as bacteria responsible for causing skin infections. The energetic ingredient, ciclopirox, interrupts the synthesis of important parts required for the fungis as well as microorganisms to survive and duplicate. This inevitably brings about their elimination and also the resolution of the infection.

When related to the affected area, ciclopirox lotion penetrates the skin and targets the underlying fungal or microbial infection. It is necessary to adhere to the recommended application directions supplied by your doctor to make certain ideal results. Generally, the cream is used twice daily to tidy, dry skin and also delicately emphasized up until it is taken in.

It is worth keeping in mind that ciclopirox cream may take numerous weeks to fully eliminate the infection, as well as it is essential to continue using the medication as recommended, also if signs enhance. Stopping the treatment prematurely might permit the infection to return or end up being immune to the medicine.

Crucial Considerations

Prior to making use of ciclopirox lotion, it is crucial to notify your healthcare provider regarding any kind of existing medical conditions, allergic reactions, or drugs you might be taking. They will certainly have the ability to figure out if the cream is suitable for your specific circumstances and supply assistance on its proper use.

While ciclopirox lotion is normally secure and also well-tolerated, some people might experience light adverse effects. These can consist of skin inflammation, inflammation, itching, or a burning feeling at the application site. If any one of these symptoms continue or aggravate, it is a good idea to consult your healthcare provider for more analysis.

In unusual instances, individuals may have harga money amulet asli an allergic reaction to ciclopirox lotion. Signs of an allergy can include severe rash, itching, swelling, dizziness, or trouble breathing. If you experience any one of these signs, look for prompt medical interest.

Verdict

Ciclopirox cream is a valuable medication for the treatment of various fungal and microbial skin infections. Its broad spectrum of task makes it a reliable option for problems such as ringworm, athlete’s foot, and jock impulse, to name a few. By preventing the development of fungi as well as microorganisms, ciclopirox cream helps eliminate the infection, offering relief and advertising healthier skin. Nevertheless, it is very important to utilize the lotion as guided by your healthcare provider as well as seek their guidance for an accurate diagnosis and suitable treatment strategy.

4 de Septiembre. Día Mundial de la Salud Sexual

Como cada 4 de septiembre desde   nos unimos a la celebración del Día Mundial de la Salud Sexual y a las reivindicaciones que propone la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS).

Según ellos, la salud sexual “es un estado de completo bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad, no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos.”

«Amor e Intimidad en la Salud Sexual,

una posibilidad para todas las personas”

La campaña de este año propone romper con la visión de que “el sexo es sólo sexo”; creemos que la sexualidad implica mucho más que mantener relaciones sexuales, y no nos referimos al hecho de que mantengamos relaciones sexuales sólo cuando tenemos relaciones de pareja estables o sentimientos de amor de por medio, lo cual es una opción personal y no un requisito u obligación. El punto de partida de la campaña, y sobre lo que nos gustaría que reflexionaseis, es que nuestras relaciones sexuales inevitablemente van a producirnos unas emociones o sentimientos determinados y únicos a cada uno/a.

Es decir, somos seres emocionales, no podemos dividirnos y vivir las experiencias sin sentir nada; sentimos nuestras emociones, aprendemos a identificarlas y a gestionarlas, y todo ello nos ayuda a entender las emociones de las otras personas con las que nos relacionamos o interactuamos. Nuestras emociones determinan el modo en que respondemos ante diferentes situaciones, y no es que haya unas mejores que otras, no son buenas o malas sino que son las que son, las que sentimos, las que están ahí y nos provocarán vivencias y sentimientos determinados.

Es decir todos nuestros comportamientos y acciones provocan estados de ánimo en nosotros/as, por lo que el sexo, las relaciones sexuales y los juegos eróticos no iban a ser menos. La cuestión es elegir qué sensaciones queremos que nos provoquen nuestras relaciones sexuales… positivas o negativas?

Una gran parte de nuestras emociones vendrán condicionadas por la libertad a la hora de elegir y decidir en nuestra sexualidad, si bien es cierto que podemos equivocarnos y probar. Cuanta mayor sea nuestra implicación y nuestra capacidad para decidir libremente cómo queremos que sean nuestras relaciones sexuales, o que tengamos claro como NO queremos que sean, más cerca estaremos de vivir nuestra sexualidad de forma satisfactoria, positiva y plena.

Es importante recapacitar también sobre todos aquellos mitos y tabúes sobre sexualidad que llevamos a nuestras espaldas, algo súper importante sobre lo que trabajamos el año pasado ¡Rompamos mitos!

 

Quizás es un tema en el que no nos hemos parado a pensar, o si lo hemos hecho ha sido muy por encima, pero sobre el que necesitamos reflexionar, opinar y hablar: ¿cómo queremos que sean nuestras relaciones sexuales? Y para completar la reflexión, te animo también a plantearte cómo quieres que sean tus relaciones afectivas con tus parejas sexuales.

Para facilitarnos la tarea, la WAS plantea una serie de preguntas que nos pueden ayudar u orientar a la hora de tomar decisiones acerca de nuestras relaciones afectivas / sexuales.

 

 

¿Te has enamorado? ¿Cómo te sientes al estar enamorado(a)?

¿Necesitas amar a alguien para tener relaciones sexuales con esa persona?

¿Necesitas tener relaciones sexuales con una persona para demostrarle amor?

¿Cómo demuestras amor por alguien?

¿Qué lugar ocupan las relaciones sexuales en tus relaciones afectivas?

¿Cómo se relacionan tus expresiones emocionales amorosas con tu salud sexual?

¿Cómo se relacionan tus expresiones emocionales amorosas con la salud sexual de tus seres queridos?

¿Qué NO es una expresión emocional saludable de amor?

No hay respuestas correctas ni incorrectas, precisamente porque estas respuestas son únicas, libres y propias. Os animamos a que nos escribáis, comentéis y reflexionéis con nosotras acerca del amor y la sexualidad, queremos conocer diferentes puntos de vista, reivindicar nuestro derecho a cambiar de opinión, expresarnos y decidir.

 

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Miriam Bustillo Oti
Equipo técnico ACCAS
607 937 548
social@accas.es

El envejecimiento en las personas que viven con el VIH

Esta información tiene como objetivo poner de relieve retos que entraña envejecer con el VIH, pero también proporcionar consejos prácticos que faciliten un envejecimiento más saludable. Este material pretende ayudar a las personas con VIH y acercar a la población en general la información necesaria para que tengan una mejor comprensión de los distintos aspectos implicados, y para que la experiencia de envejecer con el VIH sea mejor compartiendo la información y mejorando la comunicación entre las amistades, familiares, personal médico y otros profesionales sanitarios.

Envejecer con el VIH a menudo entraña unas necesidades de salud complejas, cuya atención depende de muchos profesionales, por lo que resulta vital garantizar que el VIH no suponga un estigma.

Muchas personas que viven con el VIH, algunas durante más de 25 años, están entrando en la etapa de su vida en la que van apareciendo las consecuencias de envejecer. Otras personas mayores, que se han infectado recientemente por el VIH, se enfrentan a la perspectiva de un nuevo diagnóstico médico con el que lidiar a medida que envejecen. En el pasado, la infección por el VIH implicaba que era poco probable que se pudiera llegar a una edad avanzada. Sin embargo, la llegada de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) cambió totalmente la situación.

El envejecimiento afecta a la capacidad del organismo para procesar los medicamentos, tanto los prescritos como los que se compran sin receta.

La mayor esperanza de vida ha hecho cambiar el enfoque de la atención clínica y terapéutica para tener en cuenta el solapamiento entre los problemas relacionados con la edad y los debidos a la infección por el VIH, sus complicaciones y los efectos secundarios del tratamiento antirretroviral.

Mantener una dieta saludable y practicar ejercicio pueden resultar beneficiosos para tu salud y calidad de vida en esta nueva etapa vital.

 

ASPECTOS BÁSICOS

Muchas anomalías del sistema inmunitario asociadas a la infección por el VIH son similares a las que aparecen durante el envejecimiento, como por ejemplo:

  • Recuentos de CD4 bajos,
  • Tasas elevadas de activación inmunitaria
  • Menor actividad de la glándula timo y telómeros más cortos
  • Estrés oxidativo

Estas anomalías parecen favorecer la replicación del VIH.

Resulta esencial aplicar un enfoque integral en el manejo de la infección en personas con el VIH que se hacen mayores, incluyendo la optimización de la terapia antirretroviral y una revisión más temprana de los factores de riesgo conocidos relacionados con la edad.

Este y otros hallazgos implican que la infección por el VIH y el proceso de envejecimiento pueden potenciarse de forma mutua.

El uso prolongado de la terapia antirretroviral ha supuesto que, actualmente, los problemas de salud relacionados con el sida surjan con mucha menos frecuencia gracias a las mejoras en los recuentos de CD4 al estar controlada la carga viral. No obstante, el consecuente aumento de la esperanza de vida ha traído consigo que sea más habitual la aparición de otras complicaciones relacionadas con la edad. En diversos estudios se ha concluido que el nivel de CD4 alcanzado con la terapia antirretroviral es un factor de predicción de la frecuencia de dichas complicaciones (también llamadas comorbilidades). Entre ellas se incluyen:

  • La enfermedad hepática
  • La enfermedad cardiovascular (incluyendo hipertensión arterial, ictus y ataques al corazón)
  • La enfermedad renal
  • Los cánceres no definitorios de sida
  • La osteoporosis
  • La disminución de la memoria y de otras funciones cerebrales, además de la fragilidad.

Es necesario dirigir intervenciones de educación sexual hacia personas de más de 50 años para minimizar su riesgo de infección por el VIH u otras infecciones de transmisión sexual.

 

Conclusión

Según Luiz Loures (Director adjunto de ONUSIDA para Europa y América), las estrategias contra la enfermedad tienen ahora mayores posibilidades económicas que nunca, pero el gran reto es cómo dedicar estos fondos a implementar nuevas estrategias que se adapten al cambio de tendencia.

Por ello, es esencial reconocer las personas mayores que viven con VIH/sida en los últimos 25 años o las nuevas transmisiones en la población de la tercera edad ya que no hay que olvidar que las personas mayores se encuentran en riesgo de contraer el VIH a través de la actividad sexual. Los gobiernos, las ONG, las instituciones y las comunidades locales deben desarrollar y apoyar intervenciones encaminadas hacia:

  • Incluir a las personas mayores en el desarrollo de las políticas y la planificación de los programas.
  • Llevar a cabo investigaciones acerca del impacto del VIH/sida sobre las personas mayores, como cuidadoras y portadoras.
  • Desarrollar programas para apoyar a las personas mayores afectadas por el VIH/sida.
  • Realizar campañas sobre el riesgo de trasmisión de VIH y sus consecuencias orientadas a las personas mayores.
  • Educar a las personas mayores para que se protejan a sí mismas y a otros.
  • Garantizar tratamiento y apoyo para personas mayores con VIH/sida.
  • Mejorar la información estadística disponible para comprender las necesidades (lamentablemente la mayoría de las estadísticas publicadas no incluye a las personas mayores de 50 años).
  • Sensibilizar a los jóvenes sobre los roles y las necesidades de las personas mayores.
  • Concienciar sobre cómo influye el VIH/sida en la vida de las personas mayores.
  • Aportar medidas de protección y vigilancia.
  • Proporcionar con nuestra actitud y actuación el máximo bienestar.
  • Analizar de forma individual las necesidades para adaptar y ofrecer el tipo de actividad necesario en cada caso.

Biografía:

  • Guía hacerse mayor viviendo con el VIH, GTT grupo de trabajo sobre tratamientos del VIH JUSTRI. www.justri.org
  • Rincón científico. Gerokomos. Vol 17. no 2.

 

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Mª Celina Rizzi Cavadas
Integradora Social ACCAS
942 31 32 32
t_integracion@accas.es

.

 

“CHEMSEX”: sexo, drogas… y sobra el rock&roll

¿Has oído hablar del “chemsex”? ¿Es realmente una moda, o no es novedad que sexo y drogas vayan asociados? ¿Llegará a España? ¿Es algo minoritario? ¿Es una práctica de alto riesgo? ¿Damos la voz de alerta, o no es para tanto?

Ya hemos superado la resaca del Word Pride, y llega el momento de reflexionar sobre toda la información que los diferentes medios de comunicación nos han hecho llegar a lo largo de estos 10 intensos días.

Por eso nos detenemos en el concepto de “chemsex”, dispuestas a rascar para ver qué hay realmente bajo esta práctica tan demonizada… no sabemos si alarmarnos y desempolvar nuestros conocimientos sobre drogodependencias, o calmarnos y seguir haciendo hincapié en la sexualidad responsable.

Por tanto, en esta entrada nos gustaría trasladarte todo lo que hemos oído y aprendido sobre esta práctica y que así podamos hacer una reflexión conjunta.

El término “chemsex”, literalmente Chemical Sex o Sexo Químico, se ha popularizado para referirse a las prácticas sexuales potenciadas por el consumo de diversas drogas y sustancias químicas. No se trata simplemente de consumir un psicoactivo antes de mantener relaciones sexuales, sino que se refiere a un tipo de fiestas, por lo general homosexuales (aunque por definición también puede incluir a bisexuales y heterosexuales), que pueden prolongarse durante mucho tiempo, incluso días, debido al consumo de estupefacientes.

Ya en 2015, el ‘British Medical Journal‘ se refería a este fenómeno en los siguientes términos: “chemsex se utiliza en Reino Unido para describir el sexo intencional bajo la influencia de drogas psicoactivas, sobre todo entre hombres que tienen relaciones con hombres”

Por tanto, no es ninguna novedad; en realidad el chemsex se inició hace años en Estados Unidos, extendiéndose poco a poco por las principales capitales europeas, en principio Londres y Berlín, dejando de ser ya una práctica minoritaria y llegando a España hace algo más de un año.

En estas “sesiones” de larga duración se consumen drogas en un contexto sexual con varias personas, ya sea de manera simultánea o secuencial. Las 3 drogas más usadas son: mefedrona, metanfetamina de cristal y el GHB (hidroxibutirato)/GBL (butirolactona), consumidas por vía inhalada, fumada o diluida en la bebida. También hay quienes recurren al “slam”, que consiste en inyectarse mefedrona para que el efecto sea más rápido.

Estas drogas desinhiben, facilitan una excitación sostenida e inducen una sensación de entendimiento inmediato con las parejas sexuales; en definitiva, se trata del carburante que permite que la sesión se prolongue durante mucho tiempo y los participantes puedan seguir el ritmo.

En España, 22 hospitales madrileños participaron en un estudio sobre el uso de drogas durante las relaciones sexuales, cuyos datos publicaron el 1 de diciembre de 2016. El informe revela que el 37% de los 511 varones gays infectados por VIH analizados lo han practicado alguna vez. Destacan también el aumento de las transmisiones de otras enfermedades de transmisión sexual como la sífilis o la gonorrea, e incluso las hepatitis B y C. De hecho, el 64% de los que confirmaron haber practicado chemsex tuvo sífilis en los días posteriores, y tres de cada 10, hepatitis, algunos de los cuales requirieron hospitalización.

El perfil del que practica chemsex en España es un varón con una edad media de 39 años, con empleo estable, un sueldo superior a 1.000 euros y con estudios universitarios.

No obstante, estas sesiones también se están volviendo populares entre los heterosexuales.

Según varios estudios presentados este año en el XVIII Congreso Nacional sobre el Sida y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) celebrado en Sevilla, las personas que se encuentran bajo los efectos de las drogas son más vulnerables a mantener relaciones sexuales no protegidas. No sólo estaríamos hablando de los efectos de la droga en el cuerpo y del aumento de las ITS, la práctica de chemsex de forma no segura también puede favorecer abusos sexuales, relaciones no consentidas explícitamente y problemas asociados al abuso de las drogas a medio/largo plazo.

No todos los consumos son problemáticos, pero pueden llegar a serlo; de qué depende, pues del motivo por el que se participa en estas sesiones y del modo en que se manejan tanto las drogas como las situaciones.

Algunos usuarios señalan que los consumos les ayudan a manejar sentimientos negativos, como la falta de confianza o de autoestima, la homofobia internalizada y el estigma por vivir con VIH.

Quizá la alternativa a todas las consecuencias negativas o el manejo del fenómeno chemsex pase por facilitar información que permita que el usuario de estas sesiones mantenga cierto control ante las situaciones de mayor riesgo, que son las que tienen que ver con el sexo desprotegido y el uso compartido de jeringuillas.

Si quieres conocer más sobre la reducción de riesgos, te recomendamos la página de Energy Control ( http://www.chem-safe.org/ )

Os dejamos un enlace y un video, el enlace es a un artículo por si queréis conocer más datos sobre el chemsex en España, y el video es un trailer de un documental grabado en Londres.

http://www.elmundo.es/sociedad/2017/04/08/58e8c68de2704e6b558b4593.html

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Eva Mª Prado Cuervo
Psicóloga y Sexóloga ACCAS
657 936 295
psicologa@accas.es

2 de Junio. Día Internacional de las Trabajadoras del Sexo

“Yo también soy compañera.
Yo también soy mujer.
Yo también soy amiga”
2 de Junio, Día internacional de las trabajadoras del sexo.

En la década de los 70 en Francia, intentaron controlar la prostitución acosando y acorralando a las mujeres, lo que dio como fruto inmediato la escalada de violencia y ataques de los hombres a estas mujeres durante los servicios sexuales. El 2 de junio celebramos el inicio del movimiento a favor de los derechos de las trabajadoras sexuales, que pedían libertad para poder trabajar en un ambiente cómodo y digno.
Décadas más tarde el problema continúa y las reivindicaciones son prácticamente las mismas.

Un informe de la ONU publicado en 2015 demuestra que, en Europa, el 85% de las personas que ejercen la prostitución no son víctima de ningún tipo de red, eligiendo este trabajo de forma libre, cada una motivada por cuestiones personales. El 15% que trabaja coaccionado necesita una serie de intervenciones específicas, coordinadas por las fuerzas de seguridad del estado, ya que carecen de libertad.
Nuestra experiencia nos indica que el factor determinante en el inicio del itinerario de prostitución para las mujeres es la pobreza y la falta de oportunidades, que se convierte también en el factor mantenedor debido a que la economía sumergida no da tampoco oportunidades para mejorar.

El año pasado la ONG Amnistía Internacional estuvo en el punto de mira tras publicar el estudio y las conclusiones sobre el ejercicio de la prostitución a nivel mundial. Básicamente, exigían una serie de responsabilidades a los gobiernos para que, entre otras recomendaciones, garantizasen la protección contra la violencia, la explotación y la coacción de las mujeres que ejercen la prostitución, de manera que nadie se vea obligado a entrar en el trabajo sexual por falta de oportunidades.
Les llovieron las críticas e incluso les acusaron de fomentar la prostitución y el tráfico de personas con fines de explotación sexual; pero Amnistía Internacional dejó muy claro desde el principio a qué se refería y qué estaba defendiendo. Desde nuestro punto de vista, lo que sucede es que a veces opinamos sin tener claro de qué estamos hablando.
Cuando hablamos de «trabajo sexual» entendemos exclusivamente el intercambio de servicios sexuales entre personas adultas y con consentimiento. La libertad de decisión es la base de estos intercambios, en los que se producen acuerdos que benefician a ambas partes.
La “trata de personas” se refiere a la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción (rapto, fraude, engaño, abuso de poder…) para obligar a una persona a prestar servicios sin consentimiento. El sometimiento y la falta de voluntad estarían en la base de esta práctica.
Hablamos de “explotación laboral” cuando las condiciones de realización del trabajo son precarias, cuando existe ausencia de prestaciones básicas, jornadas con más horas de las máximas dictaminadas por la ley, retribuciones monetarias que no contemplan vacaciones ni bajas por enfermedad, hasta el extremo de situaciones de semi-esclavitud. Por su parte, el trabajo sexual, al hallarse en una situación poco clara a nivel legal, abre las puertas a la explotación laboral, pero no es una situación de trata, ya que previamente ha habido una elección personal.

También es interesante hablar de otra parte implicada en la prostitución, es decir, los clientes. Según un estudio publicado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en colaboración con APRAM, el 39% de los hombres españoles hacen uso de servicios sexuales de pago, con lo que España se convierte en el país europeo donde hay mayor consumo de prostitución.
Nadie habla de ellos porque no sabemos qué contar, simplemente se les juzga desde lo moral y se les critica por preferir un servicio sexual pagado. No les hemos preguntado cómo se sienten al buscar a hurtadillas esos contactos, por vivir parte de sus experiencias sexuales en la clandestinidad; a algunos les aterra y a otros les excita. Pero no se habla de ellos porque es un tema delicado, y además las verdaderas “víctimas invisibles” son ellas, las que ofrecen sus servicios sexuales.

Tanto la clase política como la sociedad civil juegan y cambian de opinión respecto al trabajo sexual y la problemática asociada a ello. Y, entre tanto, ¿dónde nos posicionamos las ONG que trabajamos directamente con las PEP? La respuesta es sencilla y contundente, nuestra posición siempre es junto a ellas; escuchándolas, acompañándolas, informándolas y trabajando para cubrir las necesidades que ellas nos dicen que tienen, sin suponer, sin juzgar y respetándolas.

Qué es lo que nos preocupa de su situación? Su salud, tanto física como emocional, y sus condiciones laborales, lo que incluye tanto las condiciones de los locales como las relaciones que se establecen con l@s encargad@s o dueñ@s de los locales, y también las relaciones entre ellas.
Las reivindicaciones no han cambiado mucho desde 1975, cuando pedían mejorar sus condiciones y derechos laborales. La legalización del ejercicio de la prostitución evitaría las multas y sanciones tanto a las personas que ejercen la prostitución como a sus clientes, se acabaría con las persecuciones y las presiones públicas. La regularización (como sucede en Holanda desde el años 2000) permitiría reconocer derechos laborales y empoderar la figura de la trabajadora del sexo.

Estatua en el Barrio Rojo de Ámsterdam inaugurada en 2007 con la inscripción «Respetemos a las trabajadoras sexuales en todo el mundo.»
Todo ello supondría una verdadera profesionalización del trabajo sexual, lo cual requeriría cambios a varios niveles. Los locales donde se realizan los intercambios sexuales necesitarían unas determinadas condiciones de higiene marcadas por la ley, además del establecimiento de determinadas responsabilidades para l@s dueñ@s de los locales. No sólo pagarían impuestos, sino que las personas que ejercen la prostitución podrían beneficiarse de lo que ello supone, con sus cotizaciones, derechos y obligaciones.
La profesionalización también regularía las relaciones internas; las mujeres ya no serían “rivales” sino compañeras, los servicios sexuales estarían previamente estipulados y no habría posibilidad de que los clientes negociasen los precios. Empoderando el trabajo sexual se empodera a las trabajadoras del sexo, alejándolas de las situaciones de vulnerabilidad y desigualdad social e incluyéndolas en el sistema, visibilizándolas.
Eso es lo que proponemos desde ACCAS en la campaña de este año, tener en cuenta a las mujeres que ejercen la prostitución, valorarlas y darnos cuenta de que hay muchos otros aspectos en su vida además del trabajo: también son mujeres, también son compañeras, también son amigas, también son hijas, también son madres, también son novias, también leen, también estudian, también se cuidan…

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Eva Mª Prado Cuervo
Psicóloga y Sexóloga ACCAS
657 936 295
psicologa@accas.es

El VIH y la INMIGRACIÓN

Al realizar este trabajo analicé diferentes fuentes de información disponibles que permiten caracterizar la epidemiología de la infección por el VIH en los inmigrantes en España, y describir la situación actual de la epidemia en este grupo de población a partir de la información disponible en dichas fuentes.

La población inmigrante está compuesta por personas en situación tanto regular como irregular, y estas últimas muchas veces están infrarrepresentadas o no constan en las estadísticas oficiales. Revisando diferentes estudios científicos sobre el tema se puede deducir que “la proporción de inmigrantes en la población general y entre las personas con infección por VIH es creciente en los últimos años”.

Las personas que viven fuera de sus países de origen presentan una mayor vulnerabilidad a la infección por VIH

ESTUDIO aMASE:
En este se investigan cuáles eran las barreras estructurales, culturales y económicas que existen en la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH en Europa. También pretendía determinar si la infección por VIH en esta población se produce previa o posteriormente a la migración para averiguar más sobre las dinámicas de transmisión del virus entre las poblaciones migrantes tras haber dejado su país natal.

Resultados del sondeo en entorno clínico
Los resultados indican que entre el 54 y el 62%de los inmigrantes adquirieron VIH después de migrar, siendo además la proporción más alta en hombres gais y otros HSH.» también se muestra mayores proporciones de adquisición postmigratoria del VIH en personas provenientes de América Latina y Caribe y Europa, en comparación con la que se observa en personas de África Subsahariana.

Más resultados del estudio. Datos relevantes:
“La población de personas inmigrantes en Europa se ven afectadas de forma desproporcionada por la infección por el VIH. En España, por ejemplo, suponen el 30% aproximadamente de los nuevos casos notificados a pesar de representar en torno al 11% de la población total española. A pesar de ello, la prevención de la infección en esta población sigue viéndose lastrada por la falta de datos referentes a su acceso a la atención médica.”
Del mismo modo, durante mucho tiempo se pensaba que la inmensa mayoría de inmigrantes (especialmente los de origen africano) se habían infectado por el VIH antes de migrar. Una elevada proporción de inmigrantes que viven en Europa ha adquirido el VIH después de abandonar su país de origen, en contra de lo que se creía. Además, dentro de esta población, las personas procedentes de Europa Occidental y Central y América Latina y Caribe son las que más probabilidades tienen de adquirir el virus después de migrar. En este sentido, es necesario estudiar mejor qué factores tenían un mayor impacto sobre la vulnerabilidad frente al VIH en esta población en sus países de destino. La mayor parte de estas personas procedían de Europa, pero en el caso de los hombres el segundo origen más habitual fue América latina, mientras que en el caso de las mujeres el segundo lugar de origen más frecuente fue África.
En cuanto a la orientación sexual, apenas un tercio (34%) de los hombres se identificó como heterosexual y el 66% se identificó como hombre que practica sexo con otros hombres (HSH), mientras que la inmensa mayoría de las mujeres (92%) se identificó como heterosexual.
Casi tres cuartas partes de las personas encuestadas se habían sometido previamente a una prueba del VIH y en el caso de los HSH, la probabilidad de haberse realizado una en el pasado fue mayor que en el caso de hombres heterosexuales y mujeres.
Los hombres y mujeres heterosexuales tendieron a acudir con más frecuencia a los servicios hospitalarios o entornos comunitarios para hacerse la prueba que los HSH, que casi en un 50% de los casos se realizaron la prueba en una clínica de salud sexual y de pruebas del VIH.

“Las personas inmigrantes suelen recibir el diagnóstico del VIH tardía”

La situación sociodemográfica del Estado español, vinculada a la incorporación de poblaciones inmigrantes, requiere mejorar el conocimiento de su estado de salud y determinar las prioridades preventivas y asistenciales.

Las desigualdades en salud y en el acceso y la utilización de los servicios, en función del país de origen, constituyen fenómenos conocidos. Los parámetros fundamentales a tener en cuenta en una primera etapa del proceso migratorio podrían resumirse del modo siguiente:
Las particularidades de la zona de origen (hábitos dietéticos, características fisiológicas, rasgos culturales, tradiciones en salud materno-infantil…) las debidas a las consecuencias de las desigualdades sociales y económicas entre países (formación deficitaria, deficiente control sanitario de los alimentos, factores de riesgo ambiental, limitaciones de acceso a recursos de salud…), y las debidas a los trastornos vinculados al proceso migratorio (agotamiento físico y emocional, estrés, depresiones, hacinamiento y malas condiciones de la vivienda, condiciones de trabajo, etc.).
Señalar la diferencia entre nuevo diagnóstico y nueva infección por VIH es todavía más pertinente en los inmigrantes, que en ocasiones provienen de países con problemas de acceso al diagnóstico.

De los casos de sida notificados, más del 97% se han diagnosticado en personas nacidas en el Estado español, lo que demuestra que, hasta el momento, esta epidemia se ha producido fundamentalmente por transmisión autóctona de VIH
A pesar de que hasta la fecha la inmigración extranjera no ha modificado la epidemiología del sida en nuestro país, en los últimos años se observa un número creciente de notificaciones entre personas de otros países, especialmente entre las de origen africano y portugués . La interpretación de estos datos tiene algunas limitaciones, como la imposibilidad de distinguir entre las personas que estaban infectadas antes de llegar a España, pues se desconoce realmente el número de extranjeros que viven en nuestro país.
Por otra parte, como consecuencia del tráfico ilegal de personas, una proporción de inmigrantes ejercen la prostitución, con prácticas que podrían ser de mayor riesgo que las de la población autóctona. Si bien en algunos trabajos se evidencia un aumento de la frecuencia de algunas infecciones de transmisión sexual en inmigrantes –hombres y mujeres que ejercían la prostitución– al compararlos con la población autóctona con la misma conducta de riesgo, las tasas de infección por el VIH fueron similares en ambos grupos

Algunas soluciones:
La atención sanitaria a la población inmigrante debe permanecer integrada en el Sistema Nacional de Salud
Debe potenciarse la figura del Agente de Salud como medio de contacto entre el sistema sanitario y los colectivos de inmigrantes, facilitando su distribución en función de las necesidades y las cargas de trabajo de cada territorio

Bibliografía:
Unidad de Epidemiología del VIH y Conductas de Riesgo, Secretaría Nacional del Plan Nacional sobre el Sida-Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior, Ministerio de Sanidad y Política Social, Madrid, España Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III,
Centro Nacional de Epidemiología. Vigilancia epidemiológica del VIH en España. Valoración de los nuevos diagnósticos de VIH en España a partir de los sistemas de notificación de casos de las CC.AA. Periodo 2003-2008.
Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt)
aMASE dissemination report. 01/02/2016

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Celina Rizzi Cavadas
Téc. Integración Social ACCAS
t_integracion@accas.es

8 de Marzo. Día de la Mujer


¿Sabes porque hoy es el día de la mujer trabajadora?

En 1975, la asamblea general de la ONU declaró oficialmente el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. Un 8 de marzo del año 1857 cuando un grupo de trabajadoras textiles decidió salir a las calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. Sería una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos laborales. Distintos movimientos y sucesos se sucedieron a partir de esa fecha.
Uno de los más destacados ocurrió el 25 de marzo de 1911, cuando se incendió la fábrica de camisas Shirtwaist de Nueva York. Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. La mayoría eran jóvenes inmigrantes que tenían entre 14 y 23 años. Los trabajadores no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas de escaleras y de las salidas, una práctica habitual entonces para evitar robos Fue el desastre industrial más mortífera de la historia de la ciudad y supuso la introducción de nuevas normas de seguridad y salud laboral en EEUU.


Ahora que ya sabemos un poco más, vamos a repensar qué significa ser mujer y porque necesitamos este día, ser mujer es mucho más que tener vagina o no, es tu identidad tu sentir y nadie repetimos nadie puede juzgarte por eso ni discriminarte.
No podemos pasar por aquí sin mostrar nuestro más absoluto rechazo a los mensajes transfobicos que muy a nuestro pesar hemos tenido que soportar en los últimos días, mensajes que no tienen otro objetivo que negar una realidad e incentivar el odio hacia todo aquello que no corresponde con lo tradicionalmente aprendido.

Por ello lanzamos esta pregunta: ‘¿Qué es ser mujer?’

Nos gustaría que te reflexionaras sobre ello, es decir que significa ser mujer, si nos ponemos a analizar la mayoría de las cosas que se nos ocurren corresponden a construcciones sociales, roles y estereotipos, sobre lo que debe o no debe ser una mujer.
Solo cuando entendamos que la mayoría de roles, características y estereotipos que nos atribuyen son culturales, podremos entender cómo nuestra socialización en esta sociedad hetero-patriarcal nos sitúa en desigualdad y vulnerabilidad respecto a nuestros compañeros hombres.
Todo esto se magnifica si añadimos otras circunstancias que agravan esta discriminación, como puede ser la de las personas transexuales o transgénero , desde ACCAS trabajamos con personas transexuales y transgénero, estamos cansadas, hartas… de comprobar los problemas de estas personas en sus procesos de resignación de identidad, de las trabas institucionales, dificultades en su inserción socio-laboral y la invisibilidad a la que se ven abocadas por ese miedo al rechazo en definitiva por la falta de apoyos de todo tipo.


Personas transexuales o transgénero

Transgénero
Personas, grupos o colectivos que forman parte de un género diferente al que tradicionalmente se les asigna socialmente: masculino o femenino a partir del sexo o las características biológicas que tienen en su nacimiento.

Transexualidad
Situación o conciencia en la que una persona pertenece a un género diferente al que la sociedad le asigna en función de su sexo biológico. Realiza tratamientos hormonales o quirúrgicos de reasignación de sexo para recuperar su verdadera identidad y sentirse reconocido o reconocida en ella.


Rompamos con todo eso, inventamos nuevas formas de ser mujeres y por supuesto nuevas maneras de ser hombre, trabajemos sobre nuestra creencias de forma crítica y reivindicativa, reaprendamos, cuestionemos, demos voz a todas las mujeres estemos de acuerdo o no con sus pensamientos, validemos todas las realidades referidas a la mujer y luchemos por un mundo sin discriminaciones, No queremos ser iguales solo queremos que esas diferencias no nos discriminen.

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Miriam Bustillo Oti
Equipo técnico ACCAS
607 937 548
social@accas.es

14 de febrero… Día de San Valentín o Día de la Salud Sexual??

Otro año más llega el 14 de febrero, y nuevamente en los grupos de amigos/as se retoma la discusión sobre la importancia de esta celebración, dividiéndose a partes iguales entre los/as que opinan que es un invento de los centros comerciales para vender, y los/as que dicen que es realmente el día del amor y la pareja.
Claro… que no deja de faltar el amigo o amiga que lo sabe todo y que te explica con pelos y señales que San Valentín fue un mártir del siglo III d.C. asesinado por un emperador romano porque se dedicaba a casar a todos los soldados enamorados que querían ir al campo de batalla tras sellar los lazos eternos con su amada.
Y… ya entrados en el siglo XXI, por fin aparece en nuestros grupos la amiga o amigo cultureta, realmente feministas y preocupada/o por los valores de esta sociedad de consumo, que nos recuerda que además de lo de todos los años, podemos debatir sobre la importancia de la Salud Sexual porque, desde 2003, según la OMS el 14 de febrero destaca en nuestros calendarios por ser el día europeo de la Salud Sexual.

Hoy, podríamos detenernos a hablar sobre la salud sexual responsable, la importancia de la prevención de Infecciones de transmisión sexual, recomendando métodos anticonceptivos y el uso sistemático de los preservativos en todas nuestras relaciones sexuales. Pero preferimos quedarnos en otra parte de la salud sexual, la que tiene que ver con la relación que tenemos con nuestro propio cuerpo y nuestra propia sexualidad, de qué modo la ponemos en marcha con nuestra pareja sexual (o parejas sexuales, según el caso), y cómo somos realmente responsables asegurándonos nuestro placer y satisfacción, sea a solas o en compañía.

¿Cómo voy a querer estar realmente con alguien si no me quiero a mi misma/o? ¿Cómo voy a disfrutar en la intimidad con alguien si no se disfrutar de mi intimidad cuando estoy a solas? ¿Cómo voy a conseguir que alguien me proporcione un orgasmo si yo no soy capaz de proporcionármelo a mí misma/o?
Las relaciones de pareja son complicadas, pero más aún cuando tenemos pendiente la relación con nosotras/os mismas/os. Si nos centramos en el desarrollo de la propia sexualidad, todo esto tiene que ver con nuestra autoestima y el diálogo interior que establecemos con nosotras/os mismas/os, pero también con nuestra autoimagen. Por cierto, ¿te gustan tus genitales?… es más, ¿te has mirado detenidamente alguna vez tus genitales? En ocasiones conocemos al dedillo el aspecto externo de los genitales de nuestra pareja sexual, sabemos exactamente el color de su vello púbico, el punto exacto donde tiene esa pequeña lunarcita con esa forma tan mona, y somos capaces de compararlos con el de otras personas con las que hemos estado. Pero “lo nuestro” es otro tema, y sin la autoexploración no seremos realistas con “lo que tenemos”, no lo conoceremos, no nos conoceremos, y por tanto no vamos a ser realmente dueñas/os de nuestra sexualidad.

Como se supone que el 14 de febrero es el día del amor y el de la salud sexual te proponemos un reto, que puede ir más allá del día 14: por qué no te paras a sentirTE y conocerTE, para luego poder sentir y conocer en compañía.

Recordamos el drama de los regalos descompensados…

…para que puedas ahorrarte los bombones, las flores, los llaveros con corazones y las fundas para móviles, pero no escatimes en sentimientos y comunicación. REGALA TU TIEMPO!!!
Si aún no tienes hecho tu trabajo personal, empieza cuanto antes a explorar qué despierta tus sentidos, qué es lo que te produce más placer, cuáles son tus fantasías y de qué modo podrías empezar a cumplirlas; por supuesto no olvides los límites, porque evidentemente hay determinadas prácticas que no te gustan, no te satisfacen o no deseas repetirlas por algún motivo.
Y si quieres realmente satisfacer a tu pareja el día 14 de febrero y todos los días del año, piensa qué os gustaba hacer y ya no hacéis hace tiempo, de qué temas os gustaba hablar e incluso discutir, cuál era vuestro momento favorito del día. REGALA TU TIEMPO, DEDÍCALE TIEMPO A TU PAREJA!!!

Continuamente escuchamos frases como “el sexo no lo es todo, lo importante es el amor”, “hemos dejado de hacer cosas porque nos hemos centrado en otras que son más importantes”, “nos falta tiempo para hacer lo que nos apetece porque las obligaciones son lo primero”, “es normal que ya no tengamos tanto sexo como al principio, pero estamos bien”. Son frases hechas que nos ayudan a acomodarnos, que nos reconfortan cuando entramos en crisis y pensamos que nuestra relación ya no nos gusta tanto como antes… Abrid los ojos!!! las relaciones, y la sexualidad, son como las plantas, necesitamos cuidarlas realmente y no sólo regarlas una vez a la semana!!!

Como decía Woody Allen,

El amor es la respuesta, pero mientras la esperas, el sexo te plantea unas cuantas preguntas.

Por tanto, dediquemos el rato que necesitemos a contestar a esas preguntas que nos hacemos, a buscar soluciones y alternativas, a plantearnos cambios en nuestra vida sexual y a tomarnos nuestra sexualidad más en serio, para cuidarla y cuidarnos, para sentirnos mejor y satisfechas/os, para dejar de decir que “el sexo no es tan importante”.

Por si necesitas un tiempo para hacer tu tarea, te sugerimos que consultes las 365+1 sugerencias que Sylvia de Béjar nos hace en su libro, y nuestro libro de cabecera, “Tu sexo es tuyo”. Pero te pedimos que no aplaces la tarea porque tú eres dueña/o de tu sexualidad.

ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es accas@accas.es

Eva Mª Prado Cuervo
Psicóloga y Sexóloga ACCAS
657 936 295
psicologa@accas.es

Adiós 2016! Hola 2017!

1

Cerramos el año 2016 , queremos aprovechar este soporte para daros las gracias por apostar por la información como medida de prevención y herramienta contra la discriminación.

Os hemos hablado de la prueba rápida en saliva, de sexualidad, estereotipos, trabajadores/as del sexo, amor , placeres , deseos, masturbación , estigma, discriminación de VIH de SIDA , te hemos mostrado lo que hacemos lo que queremos hacer y por lo que luchamos día tras día desde nuestra Asociación y desde los diferentes espacios en los que trabajamos y reivindicamos para que el VIH deje de ser un tabú y podamos ponerle freno entre todos/as.

Estamos cerrando el año satisfechos/as con lo alcanzado y proponiéndonos nuevas metas para seguir creciendo.

El 2017 llegará cargado de objetivos y propósitos esperamos nos sigáis acompañando.

Para cerrar el año no se nos ocurre mejor manera que una foto del último 1 de Diciembre día mundial del SIDA y alguna de nuestras apariciones en medios , ya que este año fue un éxito, gran impacto en medios de comunicación muchísimas personas se acercaron a la mesa informativa, recogieron material informativo , rompieron el silencia frente al VIH con nuestra batucada y compartieron con nosotros/as ese día tan importante.

2

Equipo técnico ACCAS

DÍA MUNDIAL DEL SIDA, RECUERDO Y REIVINDICACIÓN.

Como cada año, estamos ya preparando las actividades del día Mundial del Sida. Siempre que comenzamos con la tarea, lo primero que viene a mi cabeza es la imagen de muchísimas personas que ya no estarán ayudándonos, demasiadas. En mi camino de 18 años en esta asociación, he perdido a grandes compañeros y compañeras de viaje y cada vez, se hace más duro el trayecto con una mochila cargada de ausencias.

Es cierto que estas pérdidas están presentes en mí día a día y que durante todo el año recuerdo a las personas que ya no me acompañan. Muchas veces las recuerdo con una sonrisa, otras acompañadas de alguna anécdota y a carcajadas, algunas con un intenso escalofrío, con un vacío muy grande, tristeza y añoranza.

Trabajar en la asociación me permite muchas veces ir tomando aire en el camino y tener momentos para el recuerdo durante todo el año en espacios reservados para ello.

En la actualidad, existen cuatro lugares para el recuerdo de forma permanente en nuestro país. Uno en Andalucía, inaugurado el año pasado, concretamente en Sevilla, otro en Gijón y otros dos en la provincia de Barcelona.

El Memorial Permanente del Sida de Barcelona (el primero en toda Europa) fue inaugurado en abril de 2003 promovido por Projecte dels NOMS en la conmemoración de su 10º aniversario. Este año se celebró el sábado 21 de mayo y he considerado importante copiar el enlace que recoge las palabras que Ferrán Pujol, Director de la entidad, compartió en la inauguración del acto. No olvidemos que también en estos espacios se siguen reivindicando derechos de las personas afectadas y de la respuesta que como sociedad, tenemos que dar ante el VIH y el sida.

http://projectedelsnoms-hispanosida.blogspot.com.es/2016/05/digamos-basta-parlamento-leido-por.html

El año pasado se inauguró en Sevilla, promovido por ADHARA, una escultura en recuerdo a las personas que han fallecido y viven con VIH. Dejo el enlace de la noticia por si queréis echar un vistazo.

http://www.teleprensa.com/sevilla/sevilla-homenajea-victimas-del-sida-y-a-pacientes-que-viven-con-vih-con-una-nueva-escultura-en-la-alameda-de-hercules.html

1
Otro lugar de recuerdo está situado en Sabadell, en los Jardines del Parque de Taulí. Este año el domingo 18 de mayo, se celebró el XIX memorial de Actuavallès, y tuve la suerte de asistir con mi compañera de ACCAS Mari, y Loli y José, la Presidenta y el psicólogo del Comité de Asturias. (Teníamos reunión de la agrupación www.pruebadevihda.com y pudimos aprovechar el viaje)

Fue un acto muy emotivo donde se recordó a personas muy queridas, tanto por sus allegados y familiares como por los/as trabajadores/as y voluntarios/as de la entidad, que son ya, una gran familia. Se compartieron anécdotas, recuerdos añorando la presencia de los ausentes y muchas lágrimas.

Me gustaría poder transmitiros lo que allí sucedió. Se me ocurrió, pedir permiso a mi compañero Raúl del Valle y compartir sus palabras en este blog. No me siento capaz, más allá de deciros que el Presidente y un miembro fundador nos dieron la bienvenida, de describir el acto. Nos hablaron de la historia e inicios de la entidad y de lo que simboliza “El racó de la memoria”. Muchas personas recordaron a sus seres queridos y hubo una ofrenda floral. Terminamos todos juntos cantando “Al partir, un beso y una flor” de Nino Bravo, incluyendo nombres de personas que han fallecido a causa del sida que están presentes en el recuerdo y escribiendo esto, no sería capaz de trasladar la profunda emoción y sinceridad del acto.

Por eso quería compartir las palabras de Raúl. Cuando le pregunté, si podía copiar sus palabras, me dijo: “Si, por supuesto, las palabras son de quien las necesita” y si, yo las necesito. Así que gracias a su generosidad, aquí están:

“La primera que vez que vi a Miguel Marcos, cuando empecé a trabajar en Actúa- pensé en un poema de Cernuda en el que se habla de ‘un mendigo tan joven, que sus ojos parecían dos lagos’. No me vino a la cabeza el poema ni por lo de mendigo ni por lo de joven, claro; si mi cabeza, al cruzarme por primera vez con Miguel, se fue a esos versos fue porque también sus ojos, los de Miguel, parecían dos lagos.
No se piense, por eso, en la bucólica imagen cristalina de la superficie de los lagos que nos han vendido los cuentos de hadas sino en un lago de verdad, en la opaca superficie de una masa de agua que no nos deja ver lo que palpita en sus turbias profundidades. Decía Tolstoi que, en la felicidad y la alegría, todos los hombres se parecen pero que, ante la adversidad y la desgracia, cada persona desarrolla una respuesta propia, personal e intransferible. Son los golpes que nos da la vida los que nos conforman en tanto que individuos; son nuestras cicatrices -esas palabras hechas de piel- quienes nos definen. En ellas se esconde lo poco o lo mucho que seamos.
Tampoco es que Miguel y yo tuviésemos una relación muy estrecha. Creo que sólo en tres ocasiones compartimos momentos que fuesen más allá de los cruces cotidianos en Actúa. La primera fue en la cena de voluntarios que se celebró poco después de mi llegada a la entidad. Hay por ahí una foto en la que se ve a Miguel descojonándose de risa mientras un servidor, que tiene aproximadamente la misma sensibilidad auditiva que un gato de escayola, pergeña una infame versión del “pena, penita, pena”.
Las otras dos veces fueron sendas ocasiones en las que me acompañó como voluntario al “Xiringu”, una paradeta informativa que montan en la Universidad Autónoma. A Miguel le encantaba venir. Era curioso verlo manejarse en el entorno universitario. El resto de voluntarios -casi todos estudiantes de psicología a quienes las horas de voluntariado les contaban como prácticas- tendían a quedarse en la parada con expresión tímida, a la espera de que la gente se acercase. Miguel cogía un montón de bolígrafos en una mano, un montón de encuestas en la otra, y se pasaba la tarde en la terraza del bar, de mesa en mesa, repartiendo encuestas, hablando con unos y con otros, prometiendo condones a todo aquel que se acercase a la parada…
En esas dos tardes que compartimos se fraguó nuestro proyecto, porque Miguel y yo teníamos un proyecto: íbamos a encerrarnos -él, yo y una grabadora- a hablar demoradamente de su vida. Después, con el material reunido en las grabaciones, yo armaría algo así como una biografía literaria, la historia de una vida que ha conocido el abismo, el testimonio de un superviviente, la huella verbal de una vida personal e intransferible. A él le hacía mucha ilusión la idea, le gustaba narrar sus peripecias. Cuando quieras nos ponemos, Raúl, solía decirme. Pero yo nunca encontraba el momento. Ahora ando muy liado pero ya he conseguido la grabadora, a ver la semana que viene, le contestaba yo. Y así fueron pasando las semanas. No debe haberse llevado muy buena impresión de mi palabra.
Ya me había contado alguna que otra anécdota, como la del día que robó un petardo de la traca de las fallas y, al encenderlo para tirarlo desde su balcón, le explotó en la mano arrancándole el índice de cuajo; o como alguna de sus múltiples fugas de los sucesivos centros de desintoxicación por los que había ido pasando a lo largo de su vida. Yo me he escapao de tos laos, Raúl, me decía, y se le iluminaba el rostro con una sonrisa de pícaro ante la que era difícil permanecer indiferente.
Unos meses después de conocernos se escapó de verdad, hace ya más de 4 años y yo no puedo evitar acordarme de él cada vez que leo el poema de Cernuda.

Déjame esta voz que tengo,
lo mismo que a la pampa le dejan
sus matorrales de deseo,
sus ríos secos colgando de las piedras.

Déjame vivir como acero mohoso,
sin puño, tirado en las nubes;
no quiero saber de la gloria envidiosa,
con rabo y cuernos de ceniza.

Un anillo tuve de luna,
tendida en la noche a comienzos de otoño;
lo di a un mendigo tan joven
que sus ojos parecían dos lagos.

Me ahogué en fin, amigos,
ahora duermo donde nunca despierte.
No saber más de mí mismo es algo triste,
dame la guitarra para guardar las lágrimas”.

23

La primera imagen se corresponde con el momento en el que Raúl compartió su poema y la segunda el cierre con la canción de Nino Bravo.

Fui invitada a compartir con los presentes unas palabras. Solo pude, con un nudo en la garganta y apenas con un hilo de voz, decir que buscando una definición de recuerdo, esto nos evoca imágenes del pasado que se tienen guardas en la memoria, que yo sigo teniendo en mi vida muy presente a muchísimas personas, a muchísimas, a tantas… Dije que un recuerdo también sirve para traer al presente lo olvidado, y que jamás vamos a olvidar a aquellas personas que han significado tanto en nuestras vidas. También que la palabra “recuerdo” se utiliza como saludo afectuoso con el cual, sin poder articular palabra, me despedí. Hasta que no lloré un rato, no recuperé la voz.

Habían pasado unos días desde mi viaje a Sabadell y emprendí uno nuevo a Asturias. Concretamente el día 21 de mayo y al tiempo que se celebraba el memorial en Barcelona, nosotros, un grupo de miembros de ACCAS, nos fuimos a Gijón al Bosque de la Memoria. Estábamos invitados por el Comité Ciudadano Anti Sida de Asturias. El lugar se inauguró el 4 de junio del 2010, a iniciativa del Comité y el apoyo del Ayuntamiento de Gijón. Está situado en el entorno del Parque de los Pericones y cuenta con un monolito de colores del artista senegalés, Mohamadou Ndoye, “Camaleón”, una obra que llama a la unidad en la diversidad y que como un camaleón se adapta a los diferentes espacios a través de los colores.

Grabada en una placa a los pies del monolito, está un poema original del “Grupo de ayuda mutua” del Comité Ciudadano Anti-SIDA de Asturias que dice así:

De vuestro recuerdo brotó amor,
y sobre esta tierra
plantamos para siempre
vuestra presencia infinita.

El acto fue inaugurado por Dolores Fernández, Presidenta del Comité. Os podría contar lo que ella compartió, pero no puedo. Fueron tan emotivas sus palabras, tan cargadas de fuerza y al mismo tiempo de una profunda tristeza, que no lo intentaré. Solo deciros que lloró hasta el coro, que estaba esperando su turno.
Muchas personas habían llevado sus poemas, sus frases de recuerdo a seres queridos y los compañeros y compañeras del Comité de Asturias, habían preparado listados de nombres de las personas que ellos han perdido y los nombres que familiares y allegados de las personas fallecidas les habían hecho llegar para nombrarlos en este emotivo acto de recuerdo.
Casi todos los presentes compartieron nombres de personas fallecidas.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras así que os dejo algunas publicadas en el periódico.

http://www.elcomercio.es/fotos/asturias/201605/21/recuerdo-victimas-sida-30132348076729-mm.html?edition

En una de estas imágenes aparezco entre lágrimas compartiendo una poesía, de Francisco Álvarez Hidalgo:

Te recuerdo

Te recuerdo en las noches estrelladas
en que la luna sorprendió mis besos;
y en los amaneceres luminosos
te recuerdo.

Te recuerdo en la luz de tu ventana,
que trajo tu sonrisa a mi sendero;
y en la melancolía de la lluvia
te recuerdo.

Te recuerdo arropada en tu bufanda
en las frías mañanas de febrero;
y en las tranquilas tardes del otoño
te recuerdo.

Te recuerdo descalza en la ribera
jugando a la pelota con el perro;
y a la sombra del sauce junto al agua
te recuerdo.

Te recuerdo en el ruido de las calles,
con tu mano en mi mano, y en silencio;
y entre rosas, claveles y magnolias
te recuerdo.

Te recuerdo en tu marcha sin retorno,
en tu final, definitivo sueño;
y en el abrazo que te dio la muerte,
yo te recuerdo…¡oh, cómo te recuerdo!

No sé si con todo lo que he contado, he podido transmitir lo que significa un acto de recuerdo para algunas personas que trabajamos en la respuesta al VIH y el Sida. Con esto os quería invitar a asistir a los actos que hemos organizado en colaboración con ALEGA para el día Mundial del Sida el 1 de Diciembre.

Os he querido acercar a lo que sentimos con las pérdidas para que quizás entendáis que será un día muy lleno de estas emociones y de muchas otras. Algunas generadas por ver como a veces de forma frívola se trata este día en los medios e incluso recibiendo un aluvión de llamadas solicitando entrevistas con afectados y afectadas a la carta. Los sentimientos de rechazo en las mesas informativas al intentar regalar a alguna persona un lazo, la rabia por ver como nos han criticado por repartir preservativos y la impotencia de por un día sufrir en la mesa informativa el estigma y la discriminación que las personas que viven con VIH sufren de forma reiterada.

Este año hemos decidido centrar nuestras actividades en la Plaza del Ayuntamiento de Santander para poder compartir todas y todos juntos los/as profesionales, voluntarios/as, socios/as, Junta Directiva, etc.

Instalaremos una mesa informativa para el reparto de material informativo y preventivo, (podréis adquirir lotería, ya nos tocó un pellizquito el año pasado), obtener información sobre el VIH, nuestros proyectos y colaborar en la respuesta al VIH colocándoos un lazo en solidaridad con las personas afectadas y fallecidas.

A las 12 guardaremos un minuto de silencio.
A las 8 de la tarde “romperemos el silencio” entorno al VIH y Sida, a ritmo de Tambores Africanos.
Cerraremos los actos con la lectura del manifiesto donde recogemos las principales reivindicaciones para una mejor respuesta al VIH y Sida y donde visibilizaremos el compromiso con las personas que viven con VIH.
Luego nos iremos con el agotamiento de la jornada a seguir difundiendo mensajes de prevención y repartiendo preservativos al OPIUM, fiesta a la que también estáis invitados e invitadas.

4

Participa en este día tan especial para nosotros/as!!!

Carmen Martín García
Coordinadora ACCAS
606 937 546
coordinacion@accas.es


ACCAS. Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
Calle Ruiz Zorrilla, 12bajo 39009 SANTANDER.
942 31 32 32 / 629 452 984
www.accas.es comunicacion@accas.es